
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos detalló que Salud Pública trabaja en conjunto con la UNSa para investigaciones sobre Leishmania visceral, chagas, salmonella, uso de larvidas, entre otros.
Salta23/04/2024Este miércoles Salta se sumó a la marcha federal en reclamo al recorte de fondos nacionales en las universidades que afecta, entre otros aspectos, al funcionamiento y desarrollo de proyectos científicos y de investigación.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos detalló que Salud Pública tiene “muchos convenios con la UNSa", como por ejemplo la participación en la elaboración de un biolarvicida con el Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBIOC) y el INTA.
“Dependemos totalmente del Instituto de Patología Experimental, por ejemplo, en el diagnóstico de Leishmania visceral humana y canina, funciona en la UNSa. Dependemos de ellos para el diagnóstico, están haciendo la transferencia tecnológica a nuestros hospitales” y agregó “en la parte de chagas, la UCTH del Hospital del Milagro está relacionada con la Universidad de Salta, el laboratorio de agua y suelo que ha hecho la investigación de Salmonella en el río Arenales está relacionado con la Universidad”.
En este sentido, el funcionario destacó la importancia de los científicos e investigadores de la Universidad de Salta, advirtiendo que “se avisó la posibilidad de recorte en subsidios para becas de investigación”.
“Se tienen que ir replanteando algunas estrategias, por supuesto que sí. Como a nosotros mismos también se nos resienten algunas actividades que estaban subvencionadas por el Ministerio de Salud de la Nación, que hoy en día no están”, señaló.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.