Marcha universitaria: “No vamos a permitir que liquiden la UNSa por dos pesos”
Advierten que la Casa de Altos Estudios no puede pagar las cuentas en la segunda quincena del mes por dar prioridad a los sueldos y la abultada boleta de la luz.
La primera marcha federal a favor de la educación universitaria gratuita en todo el país se llevará a cabo esta tarde y los conocedores la describen como “el evento que marcará la presidencia de Javier Milei”.
Estudiantes, docentes, gremialistas y autoridades por primera se ecolumnarán juntos en Salta “en defensa del sistema pública universitario”. La concentración será a las 16 horas en el Monumento 20 de Febrero, con un trayecto que continuará por calle Sarmiento, seguirá por la Av. Entre Ríos, bajará por Mitre hasta llegar a la Legislatura donde se presentará un Proyecto de Declaración, para culminar en la 9 de Julio, con el acto central.
“Será una gran marcha, la más importante del gobierno de Javier Milei, y no es por macharlo a él- porque se mancha solo-, sino para apoyar el sistema universitario público que no vamos a permitir que lo liquiden por dos pesos”, expresó el titular de ADIUNSA, Diego Maita, en declaraciones con Aries.
Según lo aseguró, en el caso de Salta, el presupuesto asignado por Nación, en su mayoría se diluye en el pago de la luz y los sueldos, pero no alcanza para afrontar los otros servicios, becas, comedor, etc. además, informó que el salario docente cayó en un 50% y de continuar en estos valores, en agosto se pone en peligro el funcionamiento de la Universidad Nacional de Salta.
Es la primera vez que se logró el consenso nacional junto a las más de 50 universidades nacionales, para una marcha de esta envergadura, con adhesiones de los diferentes gremios, universidades privadas incluso y en caso de la provincia, también con la participación de la UPATECO.
Respecto a la advertencia del Gobierno a las universidades nacionales de auditar cada peso girado, Maita respondió, "hay que auditar todas las finanzas públicas, pero en el caso nuestro lo venimos haciendo, es una práctica común hacer informes de rendición de cuentas de todo lo que entra, se gasta y sale, tanto a nivel interno como hacia afuera. Es una redundancia que busca manchar".
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.