Política21/04/2024

Otra provocación del Gobierno contra la educación pública: "Es un berrinche"

El ministro de Economía cuestionó la marcha federal universitaria del próximo martes 23 de abril por el brutal ajuste presupuestario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó con dureza contra la marcha nacional universitaria convocada para el próximo martes y calificó el reclamo por el recorte presupuestario como “un berrinche”.

En medio del creciente malestar en el ámbito educativo superior y la advertencia de las universidades por el riesgo de quedarse sin fondos, que obligue a una parálisis en su funcionamiento, el titular del Palacio de Hacienda renovó la ofensiva del Gobierno contra las casas de estudios.

El economista Gustavo Lazzari, aseguró a través de X que "he visto marchas pavotas pero como la del 23/4 por la universidad... ninguna” y enumeró los motivos por los cuales expresó esa afirmación “1) no está en riesgo 2) el presupuesto aumentó 3) marchar contra una auditoría es como hacerle un berrinche al médico clínico”, indicando que es “mejor saber que tenes 220 de colesterol para largar los postres".

Ante esto, Caputo le respondió por el mismo medio: "Lacha querido, la política es un negocio para muchos, no un servicio público” y apuntando contra el reclamo universitario señaló que “el berrinche es el mismo que el de otros sectores que ven afectado ‘su negocio’”.

La UNSa en crisis: “En cualquier momento no vamos a poder pagar la luz”

Asimismo, respaldó la postura de Javier Milei asegurando que “todo lo que dice el Presidente es cierto” en referencia a que “la gente es prioridad mil para algunos políticos", a raíz de que “el Estado son todas ‘cajas’, y si queres combatir eso te dicen que ‘no entendés el juego político’”.

En relación a la continuidad del rumbo adoptado por el Gobierno frente al panorama descrito, el ministro de la cartera económica sostuvo que “si la gente sigue apoyando lo vamos a poder cambiar. Sin duda”.

La audiencia pública para el aumento del colectivo de Saeta ya tiene fecha

En la previa de la marcha federal universitaria del martes 23 de abril, el conflicto entre el Gobierno y las universidades sigue escalando. Aunque desde el Ejecutivo convocaron para el martes 30 de abril a las casas de estudio para debatir la actualización de la financiación del presupuesto, anticiparon que no negociarán el proceso de auditoría sobre el manejo de los fondos.

El subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, indicó en su cuenta de X que "pase lo que pase, hagan lo que hagan, por lo menos mientras Javier Milei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a auditar, la fiscalización del gasto en las universidades está en la ley de Educación Superior".

En el mismo tuit, Álvarez compartió el artículo 2 de la Ley de Educación Superior, el cual establece que "el Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las universidades privadas. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los responsables de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de los institutos de formación superior de gestión estatal y de las universidades provinciales, si las tuviere, de su respectiva jurisdicción".

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Santilli aseguró que su agenda "es la de las reformas que vienen"

El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.

Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero

La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.

Santilli deja la banca en Diputados: Quién asume en su lugar

Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.

El archivo que expone a Santilli: Criticó las candidaturas testimoniales y ahora no asume su banca

La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.

Adorni tildó de "injustas" las críticas de Macri a su falta de experiencia

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazó las críticas de Mauricio Macri sobre su falta de experiencia. Adorni deslizó que el expresidente "no conoce los deseos" de los dirigentes que propone para el cargo.

Santilli, ministro del Interior: “La Argentina necesita avanzar en reformas estructurales”

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.