Parlamento del Norte Grande: Legisladores acordaron una agenda común
Por Aries, el diputado jujeño Carlos Haquim adelantó que “todos los despachos de comisión salieron por unanimidad”, destacando el tratamiento sobre la obra pública y la problemática tabacalera.
Este jueves, en la Rioja, se desarrolló la primer jornada de la 50° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande bajo la consigna “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”, donde vicegobernadores y más de 100 legisladores de las 10 provincias del NOA y NEA debatieron el comisiones problemáticas inherentes a la región.
Por Aries, el presidente de la Comisión de Infraestructura, obra pública y transporte, el diputado jujeño Carlos Haquim, señaló que encontraron “plena coincidencia” en temas que afectan al conjunto de las provincias.
“Hemos tenido múltiples proyectos presentados por legisladores de las distintas provincias del Norte Grande, pero hemos encontrado algunos temas en común que afectan en realidad al conjunto de las provincias y que tienen que ver con la obra pública, el tema tarifario, los subsidios, los corredores bioceánicos, las obras, el proceso de ejecución”, expresó.
En ese sentido, el legislador señaló que solicitaron “no solo la continuación de las obras, sino la realización de toda la obra de infraestructura nueva que hacen al desarrollo armónico de toda nuestra región”.
Por otro lado, el diputado quien también participó de la Comisión de Asuntos Institucionales, adelantó que se trató la problemática tabacalera.
“Hemos logrado sacar un dictamen unánime respecto al tratamiento tributario que necesitamos para nuestra producción, respecto de algunas empresas de la provincia de Buenos Aires tabacalera, que están en una situación totalmente anómala respecto de las producciones locales”, manifestó.
Haquim informó que “todos los despachos de comisión salieron por unanimidad” y que este viernes se debatirán en el total del Parlamento. Lo aprobado será comunicado por la Junta Ejecutiva al Gobierno Nacional.
“Esperamos que toda esta expresión de más de 120 legisladores del Norte Grande sea alguna vez escuchada por quienes tienen prácticamente el manejo de muchas cosas, en una centralización en la Capital Federal y en donde no ponen los ojos, donde realmente nosotros tenemos las necesidades. Esperaremos que nuestros legisladores nacionales trabajen en el mismo sentido que estamos trabajando acá y logremos que se pueda avanzar en muchas de las cosas que hoy necesitamos”, señaló.
Te puede interesar
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.