Salta Por: Ivana Chañi17/04/2024

Lucha contra el dengue: la Municipalidad avanzará sobre los terrenos baldíos tapiados

Lo anunció el titular de la cartera de Ambiente municipal. Hasta el momento por una Ordenanza Ad Referéndum están habilitados para ingresar a los terrenos baldíos sin cerco.

En una apuesta interesante de la Municipalidad en la lucha contra el dengue, la Ordenanza Ad Referéndum N° 16.198 del intendente Emiliano Durand faculta al personal a ingresar a un terreno privado en mal estado. Acción que luego deriva en el pago del servicio (de limpieza y desmalezado) y multa a cargo del propietario.

En “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el secretario de Ambiente y Servicios Públicos,  Martín Miranda, destacó la medida y adelantó que se avanzará sobre los terrenos baldíos tapiados, algo que no sucedía.

“Con esta ordenanza podemos ingresar a los terrenos baldíos sin cerco, y en cualquier momento van a salir las órdenes para lo que también están tapiados porque si no sería un contrasentido solamente para los que no están tapiados”, contó.

102820-insisten-con-las-fotomultas-para-mejorar-el-comportamiento-de-los-conductores-salteniosFotomultas en la Ciudad: “Es un contrato que heredamos y obliga al municipio”

A esto, adelantó que se trabaja con la justicia para obtener los permisos. “Estamos yendo este paso siguiente de manera de mostrar que el municipio puede llegar hasta ahí; y estamos haciendo un servicio para favorecer salud pública”, agregó.

En Salta se registran más de 15.000 baldíos. Sobre el procedimiento para la intervención de la Municipalidad, Miranda, explicó que una vez que llega la denuncia, ya sea por el 147, la aplicación Salta Activa, como también por redes sociales, se notifica al propietario una vez, a la segunda se aplica multa y a partir de un plazo de 48 horas se ingresa a la propiedad privada.

Respecto a las sanciones, el Secretario de Ambiente, recalcó que el propietario debe pagar la multa y el servicio que pueden variar de acuerdo a la extensión del terreno. En algunos casos llegan al millón de pesos. “Solo vamos y entramos en aquellos que evidentemente no tienen ganas de realizar el trabajo”, esgrimió.

“Tienen (sanciones) que funcionar ejemplificativamente de manera que se les está advirtiendo que estamos atravesando una problemática como es el dengue y no hacen caso; esa es la herramienta y  la forma para que los vecinos que cumplen no se estén quejando de los que no cumplen”, justificó el funcionario municipal.

Descacharrado todo el año

Por otra parte, el Secretario de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, Martin Miranda  - en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez – se refirió a los operativos de descacharrado.

“No hay que hacer el descacharrado cuando aparece la emergencia, al descacharrado hay que hacerlo todo el año”, manifestó el funcionario.

En sintonía, consideró importante los operativos ya que sostuvo que es una oportunidad para concientizar a la comunidad sobre la importancia – en el brote de dengue –  de evitar en patios recipientes en donde se acumula agua, reservorios del mosquito vector del dengue.

Los operativos se despliegan en distintos sectores de la ciudad y en cada uno se estima que se llenaron nueve camiones completos con los objetos en desuso de las familias salteñas.

Te puede interesar

Diputados de la Nación acordó un dictamen con la baja de la imputabilidad a 14 años

Los bloques dialoguistas dejaron en claro que el despacho es diferente a la iniciativa del Ejecutivo. La CC y Democracia para Siempre exigieron que no haya prisión efectiva hasta que no estén adecuados los institutos carcelarios.

Lanzaron el “Proyecto MUES” para alumnos del Profesorado de Arte

Está destinado a alumnos de 3er, 4yo y 5to año del Profesorado de Artes Visuales de la Escuela de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, quienes podrán participar de un proceso formativo y ser parte de una exposición colectiva final en el edificio histórico.

“Federalizamos la salud", Sáenz habilitó el sexto Centro de diálisis y oncología en J. V. González

Cuenta con cuatro máquinas de diálisis, con capacidad para atender a 24 pacientes por semana; en tanto, hay cuatro habitaciones para pacientes oncológicos. ”Tenemos los mejores equipos, la mejor tecnología y recursos humanos capacitados”, dijo el Gobernador.

Realizan podas de seguridad en el parque San Martín

Las tareas consisten en alivianar la copa y reducir los riesgos de desprendimientos de ramas en época de vientos y lluvias. Los trabajos se ejecutan junto al Ejército, y se avanzará sobre otros árboles de la zona.

Vialidad intensifica los trabajos de conservación mejorativa en la RN 51

Se ejecutan entre El Aybal y San Antonio de los Cobres para mejorar la infraestructura estratégica. Entre la salida de Campo Quijano y El Cebollar, ejecutan tareas de encauce.

Habilitaron un nuevo punto fijo de castración animal

Funcionará en el CIC de Asunción, atenderá de 7 a 13 hs con turnos previos que serán otorgados los viernes. En tanto que, los servicios de vacunación antirrábica, desparasitación y atención primaria serán por orden de llegada.