Salta Por: Ivana Chañi17/04/2024

Lucha contra el dengue: la Municipalidad avanzará sobre los terrenos baldíos tapiados

Lo anunció el titular de la cartera de Ambiente municipal. Hasta el momento por una Ordenanza Ad Referéndum están habilitados para ingresar a los terrenos baldíos sin cerco.

En una apuesta interesante de la Municipalidad en la lucha contra el dengue, la Ordenanza Ad Referéndum N° 16.198 del intendente Emiliano Durand faculta al personal a ingresar a un terreno privado en mal estado. Acción que luego deriva en el pago del servicio (de limpieza y desmalezado) y multa a cargo del propietario.

En “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el secretario de Ambiente y Servicios Públicos,  Martín Miranda, destacó la medida y adelantó que se avanzará sobre los terrenos baldíos tapiados, algo que no sucedía.

“Con esta ordenanza podemos ingresar a los terrenos baldíos sin cerco, y en cualquier momento van a salir las órdenes para lo que también están tapiados porque si no sería un contrasentido solamente para los que no están tapiados”, contó.

Fotomultas en la Ciudad: “Es un contrato que heredamos y obliga al municipio”

A esto, adelantó que se trabaja con la justicia para obtener los permisos. “Estamos yendo este paso siguiente de manera de mostrar que el municipio puede llegar hasta ahí; y estamos haciendo un servicio para favorecer salud pública”, agregó.

En Salta se registran más de 15.000 baldíos. Sobre el procedimiento para la intervención de la Municipalidad, Miranda, explicó que una vez que llega la denuncia, ya sea por el 147, la aplicación Salta Activa, como también por redes sociales, se notifica al propietario una vez, a la segunda se aplica multa y a partir de un plazo de 48 horas se ingresa a la propiedad privada.

Respecto a las sanciones, el Secretario de Ambiente, recalcó que el propietario debe pagar la multa y el servicio que pueden variar de acuerdo a la extensión del terreno. En algunos casos llegan al millón de pesos. “Solo vamos y entramos en aquellos que evidentemente no tienen ganas de realizar el trabajo”, esgrimió.

“Tienen (sanciones) que funcionar ejemplificativamente de manera que se les está advirtiendo que estamos atravesando una problemática como es el dengue y no hacen caso; esa es la herramienta y  la forma para que los vecinos que cumplen no se estén quejando de los que no cumplen”, justificó el funcionario municipal.

Descacharrado todo el año

Por otra parte, el Secretario de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, Martin Miranda  - en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez – se refirió a los operativos de descacharrado.

“No hay que hacer el descacharrado cuando aparece la emergencia, al descacharrado hay que hacerlo todo el año”, manifestó el funcionario.

En sintonía, consideró importante los operativos ya que sostuvo que es una oportunidad para concientizar a la comunidad sobre la importancia – en el brote de dengue –  de evitar en patios recipientes en donde se acumula agua, reservorios del mosquito vector del dengue.

Los operativos se despliegan en distintos sectores de la ciudad y en cada uno se estima que se llenaron nueve camiones completos con los objetos en desuso de las familias salteñas.

Te puede interesar

La Municipalidad asistió a 2084 víctimas de violencia familiar o de género

El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.

Realizan controles sorpresivos de tránsito en distinas zonas de la ciudad

Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.

Instalaron una válvula para mejorar el nivel de la cisterna en Ciudad del Milagro

Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.

Integración Salta-Chile: Foco en minería, turismo, comercio e infraestructura

Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.

Alerta en Salta por falsos encuestadores del INDEC

Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.

Desde la llegada de Milei no echaron a nadie del INTA Salta, pero reina la incertidumbre

Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.