El Gobierno oficializó la eliminación del Potenciar Trabajo
El Ministerio de Capital Humano eliminó el esquema lanzado en 2020. Potenciar Trabajo será reemplazado por dos nuevos planes.
A través del Decreto N° 198/24 publicado en el Boletín Ofical, el Ministerio de Capital Humano anunció la eliminación del programa Potenciar Trabajo. El esquema lanzado en 2020 será sustituido por los programas " Volver al Trabajo" y "Programa de Acompañamiento Social" que funcionarán en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del ministerio.
La decisión del Gobierno de eliminar el programa que pagaba $78.000 se llevó a cabo tras haber detectado “ineficiencias”. Por esa razón, se crearon los nuevos planes y "todos aquellos que permanecían inscriptos en el Potenciar Trabajo continuarán ahora con el nuevo plan".
El Gobierno eliminó el programa Potenciar Trabajo y lo reemplazó por dos planes.
Según la nueva normativa, el programa Volver al Trabajo "tiene por objetivo desarrollar y consolidar competencias socio laborales en los participantes que les permita alcanzar un nivel de empleabilidad inicial real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral a través de su participación en actividades de formación laboral, prácticas formativas en ambientes de trabajo, certificación de competencias y participación asistida en el desarrollo de emprendimientos productivos individuales o asociativos".
En el texto se detalla que el programa brindará a sus beneficiarios, dentro de los recursos presupuestarios disponibles y de la normativa que resulte aplicable, prestaciones tales como:
- Servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo.
- Servicios de intermediación laboral.
- Servicios de capacitación laboral y certificación de competencias laborales.
- Prácticas formativas en ambientes de trabajo.
- Acciones de promoción para la inserción en el trabajo asalariado registrado y en el trabajo independiente y autogestionado.
- Fortalecimiento de unidades productivas autogestionadas en forma individual, asociativa o familiar.
- Terminalidad Educativa o programas con objeto análogo para el desarrollo de competencias básicas.
A la vez, el Programa de Acompañamiento Social tiene como finalidad "promover la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida de los hogares con mayor grado de exclusión y vulnerabilidad social, apuntando a fortalecer su núcleo familiar y la comunidad en donde viven".
Eliminación de los intermediarios
Desde el ministerio a cargo de Sandra Petovello informaron que los beneficiaros de los nuevos programas accederán de manera directa a la ayuda sin la necesidad de realizar trámites adicionales. Cada plan determinará la población objetivo basándose en criterios de empleabilidad mediante una resolución.
El Ministerio de Capital Humano tomó distintas medidas para evitar la intermediación, entre ellas, que "los beneficios económicos se asignarán y distribuirán directamente a los beneficiarios, sin pasar por intermediarios, lo cual asegura que los recursos lleguen efectivamente a sus destinatarios sin posibilidad de manejo discrecional”.
Además, el Gobierno eliminó la obligatoriedad de la presencialidad para las Unidades de Gestión con el objetivo de disminuir su influencia y posibilidad de control sobre los beneficiarios.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Docentes realizarán un nuevo paro este martes y habrá una fuerte adhesión en todo el país
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Crece la población carcelaria federal: hay más de 12 mil presos en el país
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
Aguiar denuncia ingreso de militantes libertarios con sueldos "extraordinarios"
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
ARCA reforzó la transparencia con un nuevo comité de ética
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
YPF y Eni lanzan el mayor proyecto de Vaca Muerta
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Nación convocó a concurso para el nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.