El gobierno bajó la alerta de seguridad y reabrió las embajadas en Medio Oriente
El embajador israelí en Argentina confió en que no hay información de un ataque terrorista en el país. Además reabrieron las delegaciones diplomáticas en Israel, Irán, El Líbano y Siria.
El Gobierno de Javier Milei modificó este lunes 15 de abril el grado del alerta respecto de la seguridad tras el conflicto entre Israel e Irán de "naranja" a "moderada". La decisión la oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich ante la Policía Federal.
Tal como lo estipuló dicho estado de alerta, se había reforzado la vigilancia en puntos sensibles como las embajadas de Israel y Estados Unidos, la Casa de Gobierno, aeropuertos y diversos edificios religiosos pertenecientes a la comunidad judía a lo largo del país. Además, también se puso especial atención a la custodia de funcionarios internacionales que viven en el país. También se reforzó el control en la zona de la Triple Frontera.
Según el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), un alerta naranja indica niveles de riesgo importantes, "que se han concretado las condiciones necesarias para que el fenómeno que estamos monitoreando se presente en cuestión de horas o minutos, excepto en el caso de los volcanes".
En la misma línea, cuando en el Sinagir se publica un alerta amarilla emitida por alguno de los miembros, "estamos hablando de un hecho con posibilidades de riesgo moderado". Es decir, plantean, "deberías estar atento ya que el evento que monitoreamos puede requerir algún tipo de acción en el corto o mediano plazo".
El Gobierno, a través de la canciller Diana Mondino, resolvió reabrir hoy las embajadas en Medio Oriente que habían sido cerradas en la noche del sábado, de manera preventiva, por el ataque de Irán a Israel con drones y misiles.
Se trata de las delegaciones diplomáticas en Israel, Irán, El Líbano y Siria, que habían paralizado sus actividades por la escalada de la tensión en la región.
Te puede interesar
La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%
Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.
Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones
En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.
Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios
La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.