El gobierno bajó la alerta de seguridad y reabrió las embajadas en Medio Oriente
El embajador israelí en Argentina confió en que no hay información de un ataque terrorista en el país. Además reabrieron las delegaciones diplomáticas en Israel, Irán, El Líbano y Siria.
El Gobierno de Javier Milei modificó este lunes 15 de abril el grado del alerta respecto de la seguridad tras el conflicto entre Israel e Irán de "naranja" a "moderada". La decisión la oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich ante la Policía Federal.
Tal como lo estipuló dicho estado de alerta, se había reforzado la vigilancia en puntos sensibles como las embajadas de Israel y Estados Unidos, la Casa de Gobierno, aeropuertos y diversos edificios religiosos pertenecientes a la comunidad judía a lo largo del país. Además, también se puso especial atención a la custodia de funcionarios internacionales que viven en el país. También se reforzó el control en la zona de la Triple Frontera.
Según el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), un alerta naranja indica niveles de riesgo importantes, "que se han concretado las condiciones necesarias para que el fenómeno que estamos monitoreando se presente en cuestión de horas o minutos, excepto en el caso de los volcanes".
En la misma línea, cuando en el Sinagir se publica un alerta amarilla emitida por alguno de los miembros, "estamos hablando de un hecho con posibilidades de riesgo moderado". Es decir, plantean, "deberías estar atento ya que el evento que monitoreamos puede requerir algún tipo de acción en el corto o mediano plazo".
El Gobierno, a través de la canciller Diana Mondino, resolvió reabrir hoy las embajadas en Medio Oriente que habían sido cerradas en la noche del sábado, de manera preventiva, por el ataque de Irán a Israel con drones y misiles.
Se trata de las delegaciones diplomáticas en Israel, Irán, El Líbano y Siria, que habían paralizado sus actividades por la escalada de la tensión en la región.
Te puede interesar
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.