Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El gobierno bajó la alerta de seguridad y reabrió las embajadas en Medio Oriente
El embajador israelí en Argentina confió en que no hay información de un ataque terrorista en el país. Además reabrieron las delegaciones diplomáticas en Israel, Irán, El Líbano y Siria.
Argentina15/04/2024
El Gobierno de Javier Milei modificó este lunes 15 de abril el grado del alerta respecto de la seguridad tras el conflicto entre Israel e Irán de "naranja" a "moderada". La decisión la oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich ante la Policía Federal.
Tal como lo estipuló dicho estado de alerta, se había reforzado la vigilancia en puntos sensibles como las embajadas de Israel y Estados Unidos, la Casa de Gobierno, aeropuertos y diversos edificios religiosos pertenecientes a la comunidad judía a lo largo del país. Además, también se puso especial atención a la custodia de funcionarios internacionales que viven en el país. También se reforzó el control en la zona de la Triple Frontera.
Según el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir), un alerta naranja indica niveles de riesgo importantes, "que se han concretado las condiciones necesarias para que el fenómeno que estamos monitoreando se presente en cuestión de horas o minutos, excepto en el caso de los volcanes".
En la misma línea, cuando en el Sinagir se publica un alerta amarilla emitida por alguno de los miembros, "estamos hablando de un hecho con posibilidades de riesgo moderado". Es decir, plantean, "deberías estar atento ya que el evento que monitoreamos puede requerir algún tipo de acción en el corto o mediano plazo".
El Gobierno, a través de la canciller Diana Mondino, resolvió reabrir hoy las embajadas en Medio Oriente que habían sido cerradas en la noche del sábado, de manera preventiva, por el ataque de Irán a Israel con drones y misiles.
Se trata de las delegaciones diplomáticas en Israel, Irán, El Líbano y Siria, que habían paralizado sus actividades por la escalada de la tensión en la región.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.