Terrenos baldíos: por temor a las multas, los salteños son más responsables
Lo destacó el titular de Ambiente de la comuna. “Hay un alto nivel de cumplimiento respecto a las intimaciones”, celebró.
La Municipalidad de Salta, a través de la Resolución Ad Referéndum N° 16.198, reforzó las medidas de prevención contra el Dengue, dado que ante la falta de mantenimiento y acondicionamiento de terrenos baldíos, se habilita a la comuna a proceder al desmalezado y limpieza a cargo de los responsables o propiedades.
“Hemos avanzado un montón con notificaciones e intimaciones y hemos detectado que hay un alto nivel de cumplimiento respecto a las intimaciones de manera de evitar las multas”, resaltó el secretario de Ambiente y Servicios Públicos de la Ciudad, Martín Miranda, en Aries.
El funcionario, además, remarcó en los objetivos propuestos en su área y las tareas desplegadas con los resultados esperados, concluyó.
Te puede interesar
Colegio de Abogados: Rechazan el amparo y ordenan fijar nueva fecha de elecciones
El proceso electoral fue suspendido, luego de que se presentara una medida cautelar denunciando irregularidades en la convocatoria y exhibición de padrones. El magistrado Víctor Soria resolvió rechazar la acción de amparo.
Sáenz advirtió errores en la modificación del IPS y prometió que no afectará a los jubilados
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.
Provincia anunció reducción de impuestos y eliminación de tasas: “Devolvemos el esfuerzo a los contribuyentes”
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
Presentaron una nueva denuncia por violencia de género contra Sergio Chibán
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Abogada anticipó la judicialización, si IPS les quita la cobertura a los jubilados
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Mazzone consideró una “aberración” quitarle el IPS a jubilados
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.