Tras el ataque de Irán a Israel, el Gobierno elevó el nivel de alerta en distintos puntos del país
El Ministerio de Seguridad de la Nación decidió reforzar la custodia en aeropuertos internacionales, fronteras e instituciones judías. A las 20 se reunirá el comité de crisis.
El Gobierno elevó el nivel de alerta a “alto” en objetivos de la comunidad judía, tras el inédito ataque de Irán a Israel durante el sábado por la noche. De esta manera, se reforzará la seguridad en aeropuertos internacionales, fronteras e instituciones particulares.
Las autoridades del Ministerio de Seguridad prestan mucha atención a un posible ataque terrorista, pese a que no hay hipótesis concretas ni amenazas que puedan dar a entender ello.
A las 20 se reunirá el comité de crisis.
Con información de TN
Te puede interesar
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.