La UNSa les pidió a los legisladores salteños apoyar la ley de financiamiento
El proyecto es el resultado del consenso de los rectores, gremios y la comunidad universitaria en general para asegurar el financiamiento por el resto del año.
Hoy autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) brindaron un informe presupuestario para participar a la comunidad de la situación financiera de la Casa de Estudios tras los recortes de fondos del gobierno de Javier Milei.
En primer lugar, el vicerrector, Nicolás Innamorato, se sinceró y advirtió que la situación es grave dado que solo Nación envía fondos para los sueldos –con un 5% de déficit – y por ello peligra el funcionamiento a partir del segundo semestre del 2024.
Así las cosas, garantizó el cumplimiento del pago de los salarios, la continuidad de las becas y el comedor universitario, entre otros servicios.
A su turno, el rector Daniel Hoyos focalizó su exposición en la unidad de todos los sectores, dejando de lado banderías políticas.
En ese sentido, llamó a los legisladores nacionales a apoyar la ley de financiamiento que fue trabajada en conjunto por las universidades, gremios y distintos actores de la comunidad universitaria.
Hoyos recordó que el lunes el comité ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió con la comisión de educación de la Cámara de Diputados de la Nación y se planteó un proyecto de ley de financiamiento universitario.
“Es muy importante que hablemos todos y los diputados nacionales le den el apoyo a esta ley”, dijo. A esto, sumó que aparentemente el presidente de la comisión duda en acompañar la iniciativa por lo que convocó a cualquier legislador a darle el trámite legislativo para que posteriormente sea tratada y aprobada.
“Nos garantiza el financiamiento por el resto del año y es importante”, subrayó.
Finalmente, el rector Daniel Hoyos, llamó a la sociedad toda a defender la universidad pública y participar de la marcha federal del próximo 23 de abril porque “la situación que se encuentra el sistema es desesperante”, concluyó.
Te puede interesar
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Las Escuelas van al Teatro: funciones gratuitas en la Usina Cultural
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.