Salta10/04/2024

La Auditoría General aclara que no aprobó la gestión de Mimessi

Lo que se avaló es el informe de Transición Municipal que no es lo mismo que el informe Técnico de Gestión.

En comunicación con Aries, Elsa Pereyra Maidana, miembro de la Auditoría de la Provincia, encargada de auditar a la municipalidad de Tartagal, despejó las dudas en torno al informe que se le aprobó a Mario Mimessi como jefe comunal y solicitó que no se utilice a la auditoría para justificar una mala administración.

“Hoy recibí la aprobación del Informe de Transición de mi gestión como intendente de Tartagal 2019-2023. De la resolución surge que se aprobó y se deja expresa constancia de que toda la documentación fue presentada en tiempo y forma”, publicó el ahora Ministro de Desarrollo Social, en sus redes sociales con notorias intenciones de sembrar suspicacias.

En ese sentido, la auditora explicó tajantemente que la Auditoria no tiene competencia para aprobar administraciones municipales, y el documento que se le acreditó es un Informe de Transición y no el del Ejercicio 2019-2023. 

Para H. Berni fue “bochornosa la amenaza del diputado Vargas” y sugirió una comisión investigadora

“La auditoría no aprueba gestiones. No es su facultad ni juzgar a los funcionarios ni establecer si hubo delitos, solo se aprobó un informe de relevamiento para la transición municipal que tiene como finalidad contribuir para que se realice una transición ordenada”, subrayó. 

En el mismo se solicita información financiera, económica, patrimonial, obras recibidas y realizadas, las transferencias que se recibió desde la Nación, las deudas y el personal a cargo, para plasmarlo en un informe, “y eso es lo que se aprobó”. 

Franco Hernández Berni en su discurso de Apertura de Sesiones del Concejo, había disparado contra Mimessi, asegurando que faltaba documentación sensible, relacionada a los fondos de emergencia recibidos por la pandemia del Covid, pero que se había borrado de los tres sistemas de control, información que fue desmentida por Pereyra Maidana. 

“Él enumeró una serie de irregularidades que no se advierten en el Informe de Transición, como que no tenía el sistema informático donde se registra la contabilidad, pero que estaba en pleno funcionamiento cuando fuimos”, sentenció. 

Ahora bien, Mimessi por otro lado también presentó las Cuentas Generales, pero no se aprobó un dictamen técnico. La Auditoría se encuentra estudiando todos los años de gobierno, y si llegara a detectar alguna anomalía, se tomarán medidas. 

“Si en el transcurso se advierten irregularidades, se debe ir a la justicia. Si se constatan posibles delitos se tiene la obligación de denunciar, pero no es el caso, porque se está estudiando”, profundizó.

Mimessi no teme a las denuncias de Hernández Berni y dice que está tranquilo



Te puede interesar

Alcoholemia y falta de documentación: 37 vehículos secuestrados el fin de semana en la Ciudad

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial anunció que los operativos continuarán de forma sorpresiva, y los infractores deberán realizar cursos de educación vial como parte de las sanciones.

La Policía sumó equipamiento informático gracias a remates judiciales

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

La Técnica N°2 cobra $10.000 para rendir el ingreso: más de 500 van al recuperatorio y vuelven a pagar

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

Sistema carcelario en crisis: Reclaman “decisión política” para construcción de nueva Alcaidía

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

Sobrepoblación del 300% en la Alcaidía de Salta: 25 internos en una celda para ocho

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.