El dengue y el frío: Advierten que habrá menos circulación, pero los huevos y larvas son resistentes
Para que haya menos circulación del vector las temperaturas deben ser menores a los 15° por más de ocho o nueve días, indicó un infectólogo.
El infectólogo Antonio Salgado, en “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, se refirió a “la crisis jamás recordada en la historia de la Argentina” en cuanto al dengue y el descenso de las temperaturas que registra la provincia por estos días, tras el ingreso de un frente frio acompañado de lluvias.
“A la espera de los fríos, el cambio de clima es bastante relativo porque nosotros no tenemos estacionalidad”, señaló.
Así las cosas, sostuvo que con el clima subtropical y tropical que tiene la provincia para que disminuya la circulación del mosquito adulto se necesitan que persistan, entre ocho a nueve días, temperaturas que ronden los 15° bajo cero.
En otro tramo de la entrevista, consultado Salgado por las acciones del Gobierno Provincial y Nacional para dar respuesta a la población ante el brote de dengue, el infectólogo remarcó la decisión de la Provincia de adoptar la vacunación como estrategia para mitigar los efectos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
“Salta compró 300.000 mil vacunas y va aplicando cerca de 10.000 dosis, lo que significa que va a reducir notablemente la carga de enfermedad en un área determinada, en un tiempo determinado. Las vacunas son reductoras de la enfermedad”, explicó.
Contrariamente, sobre el abordaje, de la gestión libertaria liderada por Javier Milei, de la problemática, Salgado lamentó que “ante un sistema sanitario colapsado, cansado y hasta el hartazgo, el Gobierno Nacional muestra pasividad, impericia y apatía”.
Te puede interesar
Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad
En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.
Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación
Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.
Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte
El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.