El dengue y el frío: Advierten que habrá menos circulación, pero los huevos y larvas son resistentes
Para que haya menos circulación del vector las temperaturas deben ser menores a los 15° por más de ocho o nueve días, indicó un infectólogo.
El infectólogo Antonio Salgado, en “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, se refirió a “la crisis jamás recordada en la historia de la Argentina” en cuanto al dengue y el descenso de las temperaturas que registra la provincia por estos días, tras el ingreso de un frente frio acompañado de lluvias.
“A la espera de los fríos, el cambio de clima es bastante relativo porque nosotros no tenemos estacionalidad”, señaló.
Así las cosas, sostuvo que con el clima subtropical y tropical que tiene la provincia para que disminuya la circulación del mosquito adulto se necesitan que persistan, entre ocho a nueve días, temperaturas que ronden los 15° bajo cero.
En otro tramo de la entrevista, consultado Salgado por las acciones del Gobierno Provincial y Nacional para dar respuesta a la población ante el brote de dengue, el infectólogo remarcó la decisión de la Provincia de adoptar la vacunación como estrategia para mitigar los efectos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
“Salta compró 300.000 mil vacunas y va aplicando cerca de 10.000 dosis, lo que significa que va a reducir notablemente la carga de enfermedad en un área determinada, en un tiempo determinado. Las vacunas son reductoras de la enfermedad”, explicó.
Contrariamente, sobre el abordaje, de la gestión libertaria liderada por Javier Milei, de la problemática, Salgado lamentó que “ante un sistema sanitario colapsado, cansado y hasta el hartazgo, el Gobierno Nacional muestra pasividad, impericia y apatía”.
Te puede interesar
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del dos de abril
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.