Salta Por: Ivana Chañi10/04/2024

Lobby tabacalero: Sáenz dijo que recibió “consejos” para callarse

“Me produce vergüenza y bronca, y tengo que reaccionar y hacerlo como Gobernador de una provincia tabacalera”, manifestó el mandatario en alusión al impuesto al tabaco en el Capítulo Fiscal de La Ley Bases.

En declaraciones con Radio Rivadavia con la conducción de Marcelo Longobardi, el gobernador Gustavo Sáenz, ratificó su oposición a que se retire el apartado de La Ley Bases donde se realizaban modificaciones al Impuesto Interno al Tabaco.

El mandatario provincial confesó que se enteró de la decisión por los medios de comunicación, asegurando que lo desconcertó cuando una de las banderas de la administración libertaria es el poner fin a los privilegios, se privilegia a “una empresa que se auto percibe Pyme pero que factura 800 millones de dólares; que se dice nacional pero no  compra ni un kilo de tabaco argentino porque importa de Brasil por más de 40 millones  de dólares por año”, dijo.

A esto, agregó, que desde el 2018, por distintos artilugios judiciales, no paga el Impuesto Interno al Tabaco y ello afecta a más de 200.000 personas que conforman una economía regional importante para Salta.

Sáenz cuestionó a los legisladores por no modificar el impuesto al tabaco que beneficiaría a Salta

“Me produce vergüenza y bronca y tengo que reaccionar y hacerlo porque como gobernador de una provincia tabacalera, por cuestión de respeto nos tendrían que haber consultado de esta situación porque no lo puede decidir un grupo de diputados que no vieron en su vida una plantación de tabaco”, manifestó Sáenz.

Zapata suma otra denuncia, ahora por lobby tabacalero

En un momento de la entrevista sobre presiones del lobby tabacalero, Longobardi contó que a su teléfono personal le llegó un mensaje de texto para que “no se meta”. A esto, el Gobernador salteño se solidarizó y confesó que,  sin hablar de amenazas, recibió “consejos” para callarse la boca.

A la pregunta si tiene miedo por su integridad  física y la de su familia, Sáenz dijo: “El miedo paraliza y no me permitiría hablar y seguir planteando que se trate este capítulo fiscal”.

Finalmente, insistiendo con su posición para terminar con los privilegios.

“Es una vergüenza y espero que esto se resuelva y vuelva a incorporar el Capítulo Fiscal, – lo puede pedir cualquier diputado – que se trate, se vote, den la cara y fundamentalmente, sea el Congreso el que determine si este privilegio se mantiene o no. A todas luces es  injusta esta situación”, remató el gobernador Gustavo Sáenz.

Te puede interesar

Detectaron infraganti a dos vehículos que estaban arrojando escombros en el río Arenales

El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.

Habilitarán el permiso online para expendio de bebidas alcohólicas

El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.

Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará

En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.

Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”

El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.

Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama

Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB

El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.