Salud09/04/2024

Dengue: Se registraron 16 fallecidos y más de 9.000 casos confirmados en Salta

Salud insta a la población a reforzar las medidas de autocuidado y a la consulta temprana ante la presencia de signos de alarma. La Poma continúa siendo el único Departamento sin notificaciones positivas.

El Ministerio de Salud Pública informa que en la semana epidemiológica 14 se han registrado 2578 casos nuevos de dengue en Salta, acumulando 9817 positivos desde que inició el año, de los cuales 92 casos son importados, 8846 autóctonos y 879 se encuentran en investigación. Los serotipos circulantes son DEN 1 y DEN 2.

Nada de repelentes caseros, ni papaya, ni vainilla: bañarse contribuye a que no piquen los mosquitos

La Poma continúa siendo el único Departamento en el que no se registraron notificaciones positivas de dengue. La distribución de casos es la siguiente:

  • ·         Capital: 4137
  • ·         Metán: 2315
  • ·         Anta: 1633
  • ·         Cafayate: 309
  • ·         Rosario de la Frontera: 479
  • ·         San Martín: 235
  • ·         Cerrillos: 132
  • ·         Rivadavia: 70
  • ·         Orán: 87
  • ·         General Güemes: 134
  • ·         Rosario de Lerma: 41
  • ·         La Caldera: 48
  • ·         La Candelaria: 53
  • ·         Chicoana: 40
  • ·         La Viña: 52
  • ·         San Carlos: 9
  • ·         Los Andes: 8
  • ·         Iruya: 8
  • ·         Molinos: 13
  • ·         Cachi: 6
  • ·         Guachipas: 5
  • ·         Santa Victoria: 3

Respecto a los fallecidos, hasta el momento se registraron 16 en la provincia, el rango de edad 20-49 años es el que registra el número más alto (8).

Los últimos 2 óbitos eran de Salta Capital, tenían 46 y 56 años. Fallecen en el hospital Papa Francisco por shock hipovolémico. En ambos casos el diagnóstico de dengue fue confirmado por laboratorio.

Por otro lado, desde el 1 de enero al 6 de abril, se registraron 107 casos de Chikungunya: 86 autóctonos, 3 importados y 18 en investigación de origen.

Los casos se localizaron en mayor medida en General Mosconi (43), Tartagal (38) y Capital (16).

Te puede interesar

VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas

La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.