Nada de repelentes caseros, ni papaya, ni vainilla: bañarse contribuye a que no piquen los mosquitos
Apuntan contra el manejo nacional por el brote de dengue y la falta de insecticidas. La ducha puede prevenir la picadura pero no es un reemplazo del repelente..
Por Aries, la Dra. en biología, Mariana Chanampa, especialista en mosquitos, apuntó contra la falta de políticas públicas nacionales en el manejo del brote histórico de dengue que sacude al país y aprovechó para desmitificar la efectividad de los repelentes caseros, que carecen de sustento científico e invitó a la gente a bañarse más seguido.
“Preocupa la falta de información o mala información, que nosotros llamamos infodemia”, aseguró la especialista, y nombró a la esencia de vainilla como inefectiva y la papaya como una posibilidad futura.
“Si bien hay muchos estudios que demuestran que se podría utilizar en un futuro, hay que tener cuidado porque si uno tienen otra enfermedad y toma medicamentos, puede disminuir su accionar. Tampoco está recomendada en personas con problemas cardiacos”, explicó.
En ese sentido si nombró como una media eficaz y probada la ducha. “Yo le diría a la gente que se bañe, porque cuando transpiramos producimos ácido láctico y atrae al mosquito”, añadió. Aclaró que la ducha no puede suplantar al repelente, el cual debe seguir usándose correctamente.
También volteó mitos respecto a los horarios de preferencia en los que pica, asegurando que “si hay luz pica igual”; también indicó que pica en todo el cuerpo no solo en los tobillos, “la realidad es que si tiene preferencias, si puede elegir en algún lado va ser ahí, porque está más lejos de la mano y hay más circulación, pero va picar donde pueda”.
Respecto a la vacuna, dijo que por más que la gente se inocule ahora, el efecto será tardío, debiendo el Gobierno libertario enfocarse en lo inmediato en el control vectorial.
“Hay que hacer un descacharrado programado con bloqueo donde hay casos de dengue y se debe fumigar para matar a las hembras que tienen el virus, pero Nación no lo está haciendo porque no compró insecticida”. “La última bala que nos queda es la pulverización y hay que guardarla para casos así”, cerró.
Te puede interesar
Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.