Salta09/04/2024

Nada de repelentes caseros, ni papaya, ni vainilla: bañarse contribuye a que no piquen los mosquitos

Apuntan contra el manejo nacional por el brote de dengue y la falta de insecticidas. La ducha puede prevenir la picadura pero no es un reemplazo del repelente..

Por Aries, la Dra. en biología, Mariana Chanampa, especialista en mosquitos, apuntó contra la falta de políticas públicas nacionales en el manejo del brote histórico de dengue que sacude al país y aprovechó para desmitificar la efectividad de los repelentes caseros, que carecen de sustento científico e invitó a la gente a bañarse más seguido.

 
“Preocupa la falta de información o mala información, que nosotros llamamos infodemia”, aseguró la especialista, y nombró a la esencia de vainilla como inefectiva y la papaya como una posibilidad futura.

“Si bien hay muchos estudios que demuestran que se podría utilizar en un futuro,  hay que tener cuidado porque  si uno tienen otra enfermedad y toma medicamentos, puede disminuir su accionar. Tampoco está recomendada en personas con problemas cardiacos”, explicó. 

Brote de dengue, con 45 casos confirmados en Orán, esperan el pico en 10 días

En ese sentido si nombró como una media eficaz y probada la ducha. “Yo le diría a la gente que se bañe, porque cuando transpiramos producimos ácido láctico y atrae al mosquito”, añadió.  Aclaró que la ducha no puede suplantar al repelente, el cual debe seguir usándose correctamente.

También volteó mitos respecto a los horarios de preferencia en los que pica, asegurando que  “si hay luz pica igual”; también indicó que pica en todo el cuerpo no solo en los tobillos, “la realidad es que si tiene preferencias, si puede elegir en algún lado va ser ahí, porque está más lejos de la mano y hay más circulación, pero va picar donde pueda”. 

Urtubey salió al cruce por el tratamiento que Nación está dando al brote de dengue

Respecto a la vacuna, dijo que por más que la gente se inocule ahora, el efecto será tardío, debiendo el Gobierno libertario enfocarse en lo inmediato en el control vectorial. 

“Hay que hacer un descacharrado programado con bloqueo donde hay casos de dengue y se debe fumigar para matar a las hembras que tienen el virus, pero Nación no lo está haciendo porque no compró insecticida”. “La última bala que nos queda es la pulverización y hay que guardarla para casos así”, cerró.

Te puede interesar

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".