Para prevenir el delito en Salta, buscan crear una Coordinación de Consejos Locales de Seguridad Ciudadana
El Proyecto de ley se debatirá en Diputados en la sesión ordinaria de hoy.
Este martes, la Cámara de Diputados Provincial tiene entre su Orden del Día el tratamiento de un Proyecto de Ley, de autoría del diputado David Leiva, para crear la Coordinación General de Consejos Locales de Seguridad Ciudadana, en el ámbito del Ministerio de Seguridad y Justicia.
“Resulta sumamente importante establecer canales de participación ciudadana entre las autoridades de seguridad en función, y las civiles, junto a los vecinos, en mesas conjuntas de trabajo a los fines de establecer y reunir, en un marco de igualdad, propuestas de acción para la prevención del delito”, esgrime uno de los fundamentos de la iniciativa.
Asimismo, indica que “lo que se busca es establecer mecanismos de análisis, información, supervisión y control de las políticas públicas de seguridad en cada municipio que garanticen la plena y efectiva participación ciudadana a través de las instituciones que a tal efecto se inviten y, por otro lado, desarrollar los mecanismos de intermediación y supervisión de gestiones y procesos que garanticen la ejecución del plan o acciones de seguridad comunitaria”.
Seguidamente, precisa que “todo ello deberá transformarse en un diseño y proyectos de intervenciones de abordajes sociales a problemáticas relacionadas con el delito y la violencia institucional y de género en conjunto con las áreas competentes de las administraciones locales”.
De este modo, se “promueve las reuniones plenarias abiertas a toda la comunidad a las cuales también asistan representantes de universidades públicas y privadas, de foros de seguridad, de Asociación de familiares de Víctimas de Delito, fiscales, Concejo Deliberante, y demás interesados”.
Te puede interesar
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.