El Gobierno no quiere incluir a la educación en el Pacto de Mayo: “Los diez puntos del pacto no se mueven"

El Ejecutivo dice que los puntos del acuerdo no se debatirán; la iniciativa contra el “adoctrinamiento” irá en la ley Bases, en tanto crece la polémica con las universidades.

El Gobierno no está dispuesto a incluir -como pidió parte de la oposición- un compromiso con la educación dentro de los “mandamientos” del Pacto de Mayo que se firmaría el Día de la Patria en la ciudad de Córdoba. De hecho, en la Casa Rosada afirman que la invitación que hizo Javier Milei a firmar un gran acuerdo nacional es un “contrato de adhesión” con diez puntos que no están sujetos a discusión.

 Aún cuando el primer mojón en la agenda política es el tratamiento de la ley Bases y el pacto fiscal, la UCR ya anunció que quiere incluir un respaldo a la educación “accesible a todos los sectores sociales y de calidad” en el Pacto de Mayo. Pero cerca de Milei se muestran intransigentes, como hacen cada vez que se avecina una instancia de negociación. “Los diez puntos del pacto no se mueven, adherís o no”, dijo un colaborador muy cercano al Presidente. Otro dirigente libertario acotó: “Los puntos son económicos, no está educación pero tampoco seguridad o salud”.

Las últimas medidas y las señales que viene dando el Gobierno dejan ver el rumbo que pretende darle Milei a la cuestión educativa. Un giro considerable respecto a lo que se hizo hasta acá, con menor intervención del Estado, una descarga de responsabilidades en las provincias y un mayor control y ajuste del gasto.

Fiore termina la demanda a Nación y advierte a los gremios


 La última novedad fue la decisión de impulsar un proyecto para “penar” el “adoctrinamiento” en las escuelas. Fue un anuncio de Manuel Adorni luego de una reunión de gabinete El vocero comunicó la iniciativa sin que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, estuviera al tanto. Según pudo saber LA NACION, durante el encuentro del Presidente con los ministros, uno de los presentes reflotó un proyecto de “vieja data” que tenían en su computadora. Y Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el vocero acordaron lanzarlo rápidamente en la conferencia de prensa del día. En Casa Rosada no quisieron revelar al autor de la iniciativa.

 El proyecto para “garantizar una educación libre de proselitismo y adoctrinamiento” generó fuerte polémica pública porque hay quienes ven allí una posible persecución ideológica a los docentes. Se incluirá en la ley Bases que se enviará en los próximos días al Congreso y modifica los artículos 11º y 26º de la ley N° 26.206 de Educación Nacional que refieren a las garantías de los niños en el aula.

 
Fuentes oficiales dijeron que el nuevo texto “seguirá el espíritu” del artículo 33º de la Ley de Educación Superior, que vela por la “pluralidad” en los procesos de enseñanza.

 
Según pudo saber este medio, se evalúa proponer un canal de atención para que el alumno pueda concurrir si percibe “hostigamiento” de parte del docente y mecanismos para “respetar la libertad del alumno”. Lo que no está claro es cuál sería la “penalidad” para los docentes. Milei tiene este tema en la cabeza desde que Iñaki Gutiérrez, el joven que maneja su Tik Tok, le contó que una profesora lo maltrató por sus ideas.

El otro proyecto en gateras es el vinculado a la educación como “servicio esencial” para contrarrestar los paros docentes. Hace algunas semanas se especulaba con la publicación de un DNU, pero finalmente no se hizo, y ahora se evalúa incluirlo en la ley Bases. Estas y otras decisiones se toman en la Casa Rosada. Torrendell, en cambio, tiene como proyecto propio un plan de alfabetización.

Te puede interesar

La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación

La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.

Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump

En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.

Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico

La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.

"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump

En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.