Argentina06/04/2024

Seguros Anses:El Gobierno pidió la renuncia del funcionario que está en la mira de la justicia

Mauro Tanos está sospechado de ser el nexo con la firma productora de seguros San Ignacio, una de las que intermedió en la póliza de la Anses.

El Gobierno pidió la renuncia al gerente general de Nación Seguros.
 
Luego de que la Justicia ordenara el allanamiento del gerente general de Nación Seguros, Mauro Tanos, el Gobierno le pidió la renuncia al funcionario sospechado de estar involucrado en las irregularidades de la contratación de seguros de la ANSES.

El domicilio del funcionario de la aseguradora había sido allanado por orden de la Justicia, en el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación de seguros.

"Llámese al silencio y siga descansando en España",  la dura respuesta de Luis Petri a Alberto Fernández

El funcionario está sospechado de ser el nexo con la firma productora de seguros San Ignacio, una de las que intermedió en la póliza de la Anses. Durante la administración de Alberto Fernández, Tanos se había desempeñado como gerente comercial del sector público en Nación Seguros y luego, con la llegada de Javier Milei a la Presidencia, fue ascendido a gerente general de la compañía. 


También quedó imputado el actual gerente de compras de Nación Seguros, Marcos Federico Eufemio. La documentación que obra en el expediente judicial muestra que Tanos ofició como contacto con la firma San Ignacio, una empresa que cobró millonarias comisiones por la contratación de la póliza de la ANSES. 


En la serie de allanamientos ordenados por la Justicia también se incluyeron los domicilios de Brian Kelly y Hernán Marcos Bressi, presidente y director suplente de San Ignacio. 

Te puede interesar

YPF volvió a subir los combustibles: 1,6% promedio en CABA

El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.

El Banco Central endurece encajes para frenar el dólar y afecta a las billeteras virtuales

Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.

El FMI bajó la meta de reservas: será de u$s5.000 millones en 2025

Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.

Empuje récord del agro: liquidó un 57% más y logró un julio histórico

La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.

UPCN deberá restituir la obra social a jubilados que fueron derivados sin aviso

La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.

ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación por invalidez y en qué casos corresponde

La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.