Argentina06/04/2024

El comercio acordó un aumento salarial: El básico podría llegar a los $750.000

El compromiso firmado incluye cláusulas de revisión que permitirán ajustar los porcentajes de aumento en función de la evolución de los precios y el índice de inflación mensual

Este acuerdo, que abarca los meses de marzo, abril y mayo, establece un aumento salarial que se ajustará en "sintonía con la inflación prevista". Según lo pautado, los empleados de comercio recibirán una suma fija de 40 mil pesos correspondiente al mes de marzo, seguido por un aumento del 8% para abril y otro del 7% para mayo. 

Con estos ajustes, un sueldo básico podrá superar los $756 mil pesos, considerando los incentivos por presentismo.

Participaron  de las negociaciones representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Ahora, el acuerdo será presentado ante el Ministerio de Trabajo para su homologación oficial.

Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York desde agosto

Al respecto, Armando Cavalieri, secretario General del Comercio, celebró el arreglo alcanzdado, "En este momento tan difícil por el que estamos transitando, hemos podido lograr un acuerdo salarial que vuelve a abarcar un plazo mínimo de tres meses y que contempla ajustes mensuales en función de los incrementos de los precios". El sindicalista también señaló la importancia de seguir de cerca la evolución económica para los próximos meses.

Este acuerdo establece un precedente importante en las negociaciones salariales a nivel nacional. Con más de 1,2 millones de afiliados, el Sindicato de Comercio juega un papel fundamental  como referencia para otros sectores en la búsqueda de condiciones laborales más justas y equitativas.
 
 
 
 
 

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.