Argentina06/04/2024

El comercio acordó un aumento salarial: El básico podría llegar a los $750.000

El compromiso firmado incluye cláusulas de revisión que permitirán ajustar los porcentajes de aumento en función de la evolución de los precios y el índice de inflación mensual

Este acuerdo, que abarca los meses de marzo, abril y mayo, establece un aumento salarial que se ajustará en "sintonía con la inflación prevista". Según lo pautado, los empleados de comercio recibirán una suma fija de 40 mil pesos correspondiente al mes de marzo, seguido por un aumento del 8% para abril y otro del 7% para mayo. 

Con estos ajustes, un sueldo básico podrá superar los $756 mil pesos, considerando los incentivos por presentismo.

Participaron  de las negociaciones representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Ahora, el acuerdo será presentado ante el Ministerio de Trabajo para su homologación oficial.

Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York desde agosto

Al respecto, Armando Cavalieri, secretario General del Comercio, celebró el arreglo alcanzdado, "En este momento tan difícil por el que estamos transitando, hemos podido lograr un acuerdo salarial que vuelve a abarcar un plazo mínimo de tres meses y que contempla ajustes mensuales en función de los incrementos de los precios". El sindicalista también señaló la importancia de seguir de cerca la evolución económica para los próximos meses.

Este acuerdo establece un precedente importante en las negociaciones salariales a nivel nacional. Con más de 1,2 millones de afiliados, el Sindicato de Comercio juega un papel fundamental  como referencia para otros sectores en la búsqueda de condiciones laborales más justas y equitativas.
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Capital Humano anunció que ANSES atenderán "con normalidad" pese al paro

El Ministerio de Capital Humano confirmó que las sedes del organismo cumplirán su horario habitual a pesar de la medida de fuerza convocada por la CGT.

Identificaron los restos de una estudiante de Mar del Plata desaparecida durante la última dictadura militar

La joven tenía 21 años y era estudiante de Derecho. Fue asesinada en 1977 y enterrada en una fosa común en Avellaneda.

Abrieron las preinscripciones al Plan Fines 2025

El Ministerio de Capital Humano informó que hasta el 15 de abril están abierta la preinscripción al programa que permite a personas mayores de 18 años comenzar o finalizar sus estudios secundarios.

Mercado Libre invertirá u$s2.600 millones en la Argentina

Lo dijo el presidente de la compañía. Será para ampliar el negocio, expansión logística, y sumar más empleados. La inversión será un 53% superior a la de 2024.

A pesar del acuerdo, acciones y bonos argentinos siguen en baja en Wall Street

El S&P Merval pierde 1,8% y las acciones argentinas en Nueva York bajan hasta 5%. Los bonos Globales pierden un 1,4% en el exterior, con un riesgo país en 980 puntos.

Aseguran que la marcha de este miércoles será "multitudinaria" y "pacífica"

El titular de la CTA aseguró que las centrales sindicales van a "garantizar que la gente pueda movilizarse en paz” contra la "crueldad" del Gobierno.