Argentina06/04/2024

El comercio acordó un aumento salarial: El básico podría llegar a los $750.000

El compromiso firmado incluye cláusulas de revisión que permitirán ajustar los porcentajes de aumento en función de la evolución de los precios y el índice de inflación mensual

Este acuerdo, que abarca los meses de marzo, abril y mayo, establece un aumento salarial que se ajustará en "sintonía con la inflación prevista". Según lo pautado, los empleados de comercio recibirán una suma fija de 40 mil pesos correspondiente al mes de marzo, seguido por un aumento del 8% para abril y otro del 7% para mayo. 

Con estos ajustes, un sueldo básico podrá superar los $756 mil pesos, considerando los incentivos por presentismo.

Participaron  de las negociaciones representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Ahora, el acuerdo será presentado ante el Ministerio de Trabajo para su homologación oficial.

Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York desde agosto

Al respecto, Armando Cavalieri, secretario General del Comercio, celebró el arreglo alcanzdado, "En este momento tan difícil por el que estamos transitando, hemos podido lograr un acuerdo salarial que vuelve a abarcar un plazo mínimo de tres meses y que contempla ajustes mensuales en función de los incrementos de los precios". El sindicalista también señaló la importancia de seguir de cerca la evolución económica para los próximos meses.

Este acuerdo establece un precedente importante en las negociaciones salariales a nivel nacional. Con más de 1,2 millones de afiliados, el Sindicato de Comercio juega un papel fundamental  como referencia para otros sectores en la búsqueda de condiciones laborales más justas y equitativas.
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Detuvieron a la expareja de la joven tucumana que se quitó la vida en vivo por Tiktok

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión.

Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.

Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre

El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.

La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético

Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.

Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes

El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.

El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre

A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.