Economía05/04/2024

Las exportaciones de vino cayeron fuerte en el primer trimestre

Las exportaciones de vino argentino siguen en caída, pese al quite de retenciones. En el primer trimestre del año, la baja fue del 12,2% comparado a igual periodo de 2023, según los últimos datos del Instituto Nacional Vitivinícola (INV).

En números, la Argentina exportó en los tres primeros meses del año, 43,1 millones de litros de vino, 6 millones de litros menos con respecto al mismo período de 2023. De ese total, 32 millones (74,3%) corresponden a vinos fraccionados (con una caída del 15,2%) y 11,1 millones (25,7%) son vinos a granel (una baja del 1,9%), según los datos de INV.

"El tipo de cambio está haciendo que tengamos una inflación en dólares de todos nuestros costos. Hoy el crawling es del 2% y la inflación en pesos del 14,2%. Eso te da una inflación en dólares del 12,2%, lo que hace que perdamos rentabilidad", describió una fuente del sector.

La Argentina exportó en todo 2023, 196,8 millones de litros de vino, 68,1 millones de litros menos con respecto al mismo período de 2022, una caída del 25,7%, según los datos de INV.

Se trata del tercer año consecutivo de caída. En 2022, la baja fue del 21% comparado a los números de 2021. Y ni siquiera los pronósticos de una mejor cosecha parecen cambiar la tendencia.

"La cosecha este año en pesos se va a pagar entre el 50% y 100% más que el año pasado. Con una inflación y un dólar que subieron más. Sin embargo eso no alcanza, dado el aumento de todos los demás componentes como combustible, agroquímicos, insumos, mano de obra, costos logísticos, cajas, botellas, corchos, etc", detalló uno de los directivos de la marca argentina número uno en exportaciones que despacha el 80% de su producción fuera de la Argentina.

Quite de retenciones, es poco

A principios de este año, los bodegueros sumaron un logro con la eliminación de retenciones a la exportación de vino que proponía el presidente Javier Milei, en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). 

Es que el Gobierno había anunciado en diciembre retenciones a las exportaciones del 8% para el sector que, desde septiembre bajo el mandato de Sergio Massa, como ministro de Economía, había logrado que el derecho a exportar fuera 0.

Pero, sin impuestos piden una mayor apertura con acuerdos de libre comercio y un tipo de cambio especial para revertir los números en rojo que ya acumulan tres años de baja.

"En 2023, en nuestro caso cayó 25% la venta de vinos al exterior.  Hoy estamos apostando al vino blanco porque creemos que podemos conquistar nuevos mercados, como por ejemplo Asia, y de esta forma revertir los números. El contexto es muy complejo", explicó José Zuccardi, presidente de la bodega que lleva su nombre y exporta el 40% de su producción. Hace dos años esos números eran cercanos al 60 por ciento.

Según difundió Bodegas de Argentina, la cámara que nuclea a más de 200 socios vitivinícolas, en un comunicado, "los precios de ventas al exterior son fijos, y la competencia internacional es intensa".

Además, agregaron que "la industria vitivinícola argentina se destaca como una economía regional de alto valor agregado, comercializando productos con marcas y características únicas de las diversas regiones, suelos y climas. Con más de 450.000 empleos directos e indirectos arraigados en 18 provincias, la industria del vino es inclusiva y exporta a más de 100 países del mundo".

Cronista

Te puede interesar

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.