Salud01/04/2024

Detección temprana, clave en la lucha contra el cáncer de colon

Enfatizan la importancia de los controles preventivos. La colonoscopía y el análisis de sangre oculta en materia fecal son dos herramientas efectivas que pueden ayudar a detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.

A medida que el cáncer colorrectal sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, expertos de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) y el Hospital de Clínicas de Buenos Aires hacen un llamado urgente a la población para que se realicen controles preventivos que permitan detectar esta enfermedad a tiempo y acceder a tratamientos eficaces.

El cáncer de colon, que afecta al intestino, el apéndice o el recto, es el tercer cáncer más común a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con más de 15.000 casos detectados anualmente en Argentina, y una tasa de mortalidad que supera las 7.000 personas cada año, la importancia de la detección temprana y la concientización sobre la prevención no puede ser subestimada.

El doctor Carlos Alberto Silva, Coordinador Médico de LALCEC, enfatiza: "El cáncer de colon tiende a ser asintomático en sus etapas iniciales, lo que subraya la importancia de los controles preventivos. Si se diagnostica tempranamente, las posibilidades de curación alcanzan el 90%".

 El doctor Juan Ignacio Olmos del Hospital de Clínicas de la UBA, destaca: "Es esencial que las personas estén atentas a los cambios en el hábito evacuatorio, sangrado rectal, dolor abdominal persistente o inexplicable, y pérdida de peso inexplicada. Estos síntomas, aunque no siempre indican cáncer de colon, deben ser evaluados por un profesional médico".

La prevención es fundamental, especialmente para aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. "Las personas con antecedentes familiares deben comenzar a realizarse estudios preventivos a partir de los 40 años, o 10 años antes del caso más joven en la familia", explica el doctor Silva.

En un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre la prevención del cáncer de colon, LALCEC está llevando a cabo una campaña de concientización en el marco del Día Mundial de Concientización de Cáncer Colorrectal. La campaña incluye la difusión de información sobre los controles preventivos y la importancia de la detección temprana.

"Es fundamental que la población comprenda la importancia de los controles preventivos para detectar el cáncer de colon a tiempo. Con concientización y acceso a los controles adecuados, podemos salvar vidas", concluye el doctor Silva.


 
 
 
 
 

Te puede interesar

Salta refuerza la vacunación contra el sarampión en escuelas y casa por casa

Salta alcanza alrededor del 72% de cobertura en la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión. El Ministerio de Salud apunta a superar el 90% antes de fin de año y pidió a las familias revisar los carnets infantiles.

Alerta sarampión: “La única protección real es la vacuna”

La referente de Atención Primaria insistió en que completar el esquema de vacunación es la herramienta fundamental para evitar brotes en Salta. Advirtió sobre la cercanía con casos detectados en Bolivia y pidió consultar de inmediato ante fiebre y erupciones.

Sífilis: Instan a fortalecer la notificación de casos para mejorar prevención y tratamiento

En lo que va del año se notificaron 785 casos de sífilis en Salta. La jefa del Programa de ITS, Laura Caporaletti, destacó la importancia de los controles médicos, el uso del preservativo y la detección temprana. “Muchas personas directamente se ponen una penicilina, o no van al médico, o el médico no notifica”, dijo.

Sífilis en Salta: 785 casos en lo que va del año, la mitad son jóvenes de 20 a 29 años

La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.

Alerta por el sarampión en la región: “La vigilancia epidemiológica es fundamental”

El sarampión volvió a circular con fuerza en el continente. Canadá ya perdió su estatus libre de la enfermedad y la OPS lanzó una alerta regional.

La segunda dosis contra el sarampión no llega al 50% y no evitaría un rebrote en Argentina

El infectólogo Antonio Salgado advirtió que la caída en la vacunación infantil tras la pandemia pone en riesgo la eliminación del sarampión. Reclamó recuperar la confianza en las vacunas y recordó que son gratuitas y obligatorias.