Solución
La Pascua encuentra al país sumido en severos problemas y con señales de incipiente conflictividad social. La intención de la dirigencia gremial de usar medidas de fuerza para expresar la oposición política al gobierno libertario, hoy es la decisión pendiente que demandan distintos grupos sociales. Pero no es la solución.
La Argentina vive su propio drama que contiene aspectos que se repiten en el resto del mundo y afligen a la Iglesia Católica. Precisamente al iniciarse la Cuaresma en febrero, el Papa Francisco dijo que el testimonio de obispos y de un gran número de trabajadores por la paz y la justicia lo convencieron de que lo que hay que denunciar “es un déficit de esperanza”. “Es un modelo de crecimiento que nos divide y nos roba el futuro; que ha contaminado la tierra, el aire y el agua, pero también las almas”, fue la sentencia del Pontífice.
Su reflexión estuvo en línea con el mensaje pascual del Consejo Mundial de Iglesias que advirtió que “en el mundo actual, se ve muchísimo dolor, sufrimiento y muerte”, refiriéndose “a las miles de personas que pierden la vida en las guerras, en los millones de personas que mueren de hambre e inanición, en los cientos de refugiados que se ahogan en los mares y en las otras muchas personas que mueren cada día a resultas de la violencia étnica, racial y de género. Lamentó que “nos estamos acostumbrando a la violencia y la muerte como si fueran experiencias normales de la vida”.
También en la Argentina las dificultades son severas. El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, planteó que la realidad del país es muy complicada desde hace mucho tiempo y destacó la importancia de ponerse de acuerdo mínimamente en dos o tres puntos, haciendo de los más pobres “el objetivo de todos”.
Desde la Iglesia de Salta el sacerdote Julio Raúl Méndez instó a la sociedad a no vivir pendiente de los conflictos políticos; a su juicio, desde los niveles dirigenciales “se reciben cada día inyecciones de conflictualidad”. No desconoció que, tal como advirtió Francisco en su carta a Rosario, falta honestidad y hay corrupción.
Esta Semana Santa estuvo atravesada por una situación configurada por medidas que viene adoptando el Ejecutivo Nacional, que han colocado a miles de familias en mayores dificultades que las provocadas por la inflación y la recesión. Los despidos en el sector privado se sumaron a los del sector público, dispuestos como consecuencia de políticas de reordenamiento de la administración del Estado.
De esa manera, la espiritualidad de este tiempo fue reforzada por los mensajes de la Iglesia para contener la angustia de familias que, a los escasos recursos que tenían, siguen sumando pérdidas. La sociedad en su conjunto, en tanto, debe recuperar sus valores éticos, como condición indispensable para reparar sus vínculos .
Salta, 29 de marzo de 2024
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.