Se registró una caida de más del 40% en venta de motos
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina señaló que las ventas también cayeron en la comparación con febrero. Hubo cambios en el ranking de marcas.
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de unidades patentadas durante marzo de 2024 fue de 27.449 motovehículos, esto es una baja interanual del 43,3% ya que en marzo de 2023 se habían registrado 48.411 unidades.
Si la comparación es contra el pasado mes se observa que la baja es del 11%, ya que en febrero se habían registrado 30.848 unidades. De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 91.715 unidades, esto es un 26,7% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 125.157 vehículos.
En cuanto a la participación, se observa algún cambio importante en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 6.258 unidades, seguida ahora por Motomel, con 3.911, que recupera el segundo puesto luego de haber quedado tercera en febrero. Corven, con 3.520, está en la tercera ubicación y cuarta se mantiene Gilera, por tercer mes consecutivo con 3.000 unidades y supera a Zanella, que con 2.301, cierra en marzo el top five.
También hay cambios en cuanto al modelo más patentado, sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, pero segunda está ahora la Motomel B110, que recupera un puesto y supera a la Corven Energy 110 by Corven, que está ahora tercera. Sin grandes novedades, la Gilera Smash, cuarta, y la Keller KN 110-8, quinta, cierran el top five con muy pocas unidades de diferencia.
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.