Argentina27/03/2024

El Gobierno anunció que dará de baja más de 10 mil cooperativas

Manuel Adorni confirmó esta medida y anunció que "depurará el padrón" y se darán de baja todas las que se crearon desde 2019.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se darán de baja más de 11 mil cooperativas en las que se detectaron distintas irregularidades y además realizará una "depuración" del padrón en las que se inscriben: apuntarán a las creadas desde 2019 a 2023.

"El Ministerio de Capital Humano va a controlar y depurar el padrón de cooperativas que reviste innumerables irregularidades, se suspenderá la operatoria de las que se crearon entre 2020 y 2022. También se va a retirar la autorización a 11.853 que se ya se bajaron en 2019 y por alguna razón volvieron a financiarse", anunció Adorni.

Durante la conferencia de prensa especificó que "el padrón de cooperativas aumentó un 138% en los últimos cuatro años, el 70% no presentaron balances ni asambleas, el 22% repiten asociados entre ellas, el 20% registraron el mismo mail y el 9% comparten el mismo domicilio".

Motosierra de Milei: advierten el vaciamiento de Senasa en Salta

"Resulta sorprendente que los argentinos hayamos financiado durante tiempo instituciones que no tenían la mínima legalidad. Había 300 cooperativas relacionadas con el Potenciar Trabajo a las que se destinaban u$d 34 millones, las cuales ya no tienen razón de ser", sostuvo el vocero.

Las cooperativas pasaron de 9978 a 23836 según detalló Adorni sobre las irregularidades que detectaron en este sector económico sobre el que apuntó el Gobierno para relevar en qué condiciones se encontraban inscriptas las organizaciones que recibían fondos estatales.

De esta manera, el Poder Ejecutivo continúa con "la eliminación de otra caja negra de la política", según consideraron desde la Casa Rosada ante esta medida que va en sintonía con la auditoría de distintos gastos que impulsó la gestión de Javier Milei.

Con información de El Cronista

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.