Argentina27/03/2024

El Gobierno anunció que dará de baja más de 10 mil cooperativas

Manuel Adorni confirmó esta medida y anunció que "depurará el padrón" y se darán de baja todas las que se crearon desde 2019.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se darán de baja más de 11 mil cooperativas en las que se detectaron distintas irregularidades y además realizará una "depuración" del padrón en las que se inscriben: apuntarán a las creadas desde 2019 a 2023.

"El Ministerio de Capital Humano va a controlar y depurar el padrón de cooperativas que reviste innumerables irregularidades, se suspenderá la operatoria de las que se crearon entre 2020 y 2022. También se va a retirar la autorización a 11.853 que se ya se bajaron en 2019 y por alguna razón volvieron a financiarse", anunció Adorni.

Durante la conferencia de prensa especificó que "el padrón de cooperativas aumentó un 138% en los últimos cuatro años, el 70% no presentaron balances ni asambleas, el 22% repiten asociados entre ellas, el 20% registraron el mismo mail y el 9% comparten el mismo domicilio".

Motosierra de Milei: advierten el vaciamiento de Senasa en Salta

"Resulta sorprendente que los argentinos hayamos financiado durante tiempo instituciones que no tenían la mínima legalidad. Había 300 cooperativas relacionadas con el Potenciar Trabajo a las que se destinaban u$d 34 millones, las cuales ya no tienen razón de ser", sostuvo el vocero.

Las cooperativas pasaron de 9978 a 23836 según detalló Adorni sobre las irregularidades que detectaron en este sector económico sobre el que apuntó el Gobierno para relevar en qué condiciones se encontraban inscriptas las organizaciones que recibían fondos estatales.

De esta manera, el Poder Ejecutivo continúa con "la eliminación de otra caja negra de la política", según consideraron desde la Casa Rosada ante esta medida que va en sintonía con la auditoría de distintos gastos que impulsó la gestión de Javier Milei.

Con información de El Cronista

Te puede interesar

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.