El Gobierno anunció que dará de baja más de 10 mil cooperativas
Manuel Adorni confirmó esta medida y anunció que "depurará el padrón" y se darán de baja todas las que se crearon desde 2019.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se darán de baja más de 11 mil cooperativas en las que se detectaron distintas irregularidades y además realizará una "depuración" del padrón en las que se inscriben: apuntarán a las creadas desde 2019 a 2023.
"El Ministerio de Capital Humano va a controlar y depurar el padrón de cooperativas que reviste innumerables irregularidades, se suspenderá la operatoria de las que se crearon entre 2020 y 2022. También se va a retirar la autorización a 11.853 que se ya se bajaron en 2019 y por alguna razón volvieron a financiarse", anunció Adorni.
Durante la conferencia de prensa especificó que "el padrón de cooperativas aumentó un 138% en los últimos cuatro años, el 70% no presentaron balances ni asambleas, el 22% repiten asociados entre ellas, el 20% registraron el mismo mail y el 9% comparten el mismo domicilio".
"Resulta sorprendente que los argentinos hayamos financiado durante tiempo instituciones que no tenían la mínima legalidad. Había 300 cooperativas relacionadas con el Potenciar Trabajo a las que se destinaban u$d 34 millones, las cuales ya no tienen razón de ser", sostuvo el vocero.
Las cooperativas pasaron de 9978 a 23836 según detalló Adorni sobre las irregularidades que detectaron en este sector económico sobre el que apuntó el Gobierno para relevar en qué condiciones se encontraban inscriptas las organizaciones que recibían fondos estatales.
De esta manera, el Poder Ejecutivo continúa con "la eliminación de otra caja negra de la política", según consideraron desde la Casa Rosada ante esta medida que va en sintonía con la auditoría de distintos gastos que impulsó la gestión de Javier Milei.
Con información de El Cronista
Te puede interesar
Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.