Demostración
El dengue se coló en la puja entre Nación y Provincias y permitió que se marquen responsabilidades que el poder central trata de eludir. Ocurrió en la primera reunión del Consejo Federal de Salud del gobierno de Milei.
La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti alcanzó este año cifras récord, tanto de afectados -que han superado la cantidad total de casos del año pasado, con más de 151 mil enfermos- y de muertes, ya que son 106 las confirmadas. Ello llevó a que se reconociera en emergencia a 17 provincias y por ello es que se convirtió en un tema vertebral del encuentro de ministros de todo el país.
El esfuerzo de Nación por disciplinar a las provincias dentro de un nuevo modelo de gestión de la salud no prosperó porque la pretensión del Ejecutivo Nacional es la de imponer un cambio pero desde la inexperiencia, cuando no del desconocimiento. Esta primera reunión del confederal dejó expuestas esas debilidades del gobierno de La Libertad Avanza, cuando los ministros -especialmente el de Salta- demandaron una campaña intensiva de prevención, con su obligada participación.
Como ocurre sobre otras áreas de gobierno, también en el caso de la Salud se destaca la obligación primaria que tienen las provincias en su manejo y lejos de ponderar el esfuerzo que ello representa concurriendo en apoyo en esa circunstancia, la Nación se corre para concentrarse en cuestiones que son importantes -como la recolección y evidencia de datos- pero no sustanciales. Fue el ministro Federico Mangione quien puso el caso de Salta como ejemplo del escaso compromiso de la presidencia de Javier Milei con las cuestiones sociales. Demandó por el abandono que significa que Nación no cumpla con la parte que le corresponde en el programa de gestión de vectores.
El ministro nacional copió la actitud de sus pares respecto de expresar la predisposición a atender los pedidos provinciales, aunque las respuestas luego no apunten a su satisfacción sino a encontrar razones para rechazarlos. En principio se acordó que las políticas de salud provinciales deben establecer prioridades según las necesidades de sus territorios y sobre ellas definir una agenda federal. Se dio un paso: mantener la gratuidad de la campaña nacional de vacunación contra la gripe.
Muchos otros quedaron en suspenso, pese a la urgencia con la que las provincias reclaman soluciones. Para tomar el peso de la posición del interior debe citarse que desde la cartera nacional de Salud no han logrado resolver el problema que la actual gestión ha creado y es de inusitada gravedad. Se trata de la cobertura de medicamentos de alto costo, que venía realizándose con recursos del área social y que se ha resuelto tenga un tratamiento estrictamente sanitario. El resultado es que hay enfermos que aguardan desde hace meses la posibilidad de avanzar en su tratamiento.
Mientras se engrosa la lista de reclamos provinciales, se profundiza la intención del gobierno libertario de lograr un acuerdo nacional que, fundamentalmente, produzca un achicamiento del Estado reduciendo su facultad regulatoria. Tal es la razón de la presencia de altos funcionarios nacionales en la reunión de gobernadores que este martes tiene de escenario a Salta.
En realidad, es la demostración que el país no existe sin las provincias y ningún gobierno nacional puede avanzar dejándolas de lado.
Salta, 26 de marzo de 2024
Te puede interesar
Desafío
Con buen ritmo avanza el proyecto de obra pública más importante de este mandato del gobernador Gustavo Sáenz.
Precio
El año electoral está armando su agenda de cuestiones para llamar la atención ciudadana.
Urgencia
Ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo, el equipo de gobierno educativo se está poniendo a punto. Realizó una reunión para definir las líneas de trabajo a fin de encarar los desafíos de una situación crítica.
Opción
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
Cerca
Un alambrado de 200 metros se erigió en un faro que ilumina un escenario que estaba totalmente fuera de control, según observó el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Senda
Parapetado detrás del equilibrio de sus cuentas, el Ejecutivo Provincial no analiza eliminar ni reducir el impuesto a los ingresos brutos.