Dengue y erecciones prolongadas: un estudio revelador
Los investigadores aseguran que un síntoma de la enfermedad puede ser priapismo arterial. Esto puede provocar erecciones involuntarias, anormales y duraderas.
En medio del brote histórico de dengue que atraviesa Argentina, se dan a conocer nuevas consecuencias que tiene la enfermedad en el cuerpo de quienes la padecen. Ahora, un estudio afirma que las erecciones involuntarias, anormales y persistentes pueden ser síntoma de la enfermedad.
El caso fue publicado en la revista científica Urology Reports, donde revelaron que un joven de 17 años de Burkina Faso, en África, padecía priapismo arterial debido al dengue.
Por qué el dengue produce erecciones: la explicación de los expertos
Los autores de la investigación aseguran que la enfermedad transmitida por el mosquito puede tener como consecuencia erecciones involuntarias por dos razones. Por un lado, el dengue puede causar pequeñas hemorragias que, de producirse en el pene, podrían provocar priapismo.
Por otro lado, cuando las fugas vasculares son sólo de plasma aumenta la viscosidad de la sangre en los vasos, lo que podría dar origen a la erección.
Qué es el priapismo arterial
El priapismo arterial sucede cuando se rompen pequeños vasos y provocan un flujo sanguíneo excesivo al pene. En el caso del joven de África, quien tenía dengue grave, mantuvo una erección durante 18 horas seguidas en su quinto día hospitalizado.
Para tratar esta condición, los médicos le colocaron hielo en el pene para minimizar el flujo sanguíneo y el órgano logró descender recién dos días después, aunque no se diagnosticaron consecuencias para la salud del mismo.
Cabe destacar que el priapismo también fue vinculado a otras enfermedades. En 2021, un paciente de Estados Unidos que tenía Covid-19, tuvo una erección que duró 3 horas. Además, en Francia también se registró un caso, donde un paciente de 62 años con coronavirus sufrió una erección exagerada que le duró cuatro horas.
Ámbito
Te puede interesar
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.