Salta Itati Ruiz 25/03/2024

Brote histórico de dengue: la curva continuará creciendo por dos meses más y piden no saturar el sistema sanitario

Desde Epidemiología informaron que por lo menos durante abril y mayo todavía se registrará un alza en los casos. Prevén que el pico en Salta será después el 18 de abril.

En comunicación con Aries, el director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, se refirió al brote récord de casos de dengue en el país y confirmó que la curva está en ascenso y todavía restan dos meses largos de presentación de casos. 

El director de Epidemiología recordó, que ya desde septiembre del año pasado se vislumbraba el “inicio de algo histórico” en materia de contagios, porque en el 2023 fue la primera vez en la historia del dengue que se notificaron casos durante todas las semanas epidemiológicas, lo que convierte a la Argentina en un país endémico.  
“Las provincias del NEA, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco son las que aportaron toda esa cantidad de casos, al contrario de lo que se esperaba, porque Salta siempre tenía brotes a expensas del ingreso del virus desde la zona de Bolivia, pero este año la sorpresa fue diferente”, expresó García Campos. 

Dengue en Argentina: se notificaron 56.324 casos y se registra circulación viral en 15 jurisdicciones

Según explicó, por eso las localidades más afectadas son las colindantes a la ruta 16. “Debuta el Valle de Lerma”, añadió, a diferencia del norte, que tradicionalmente era el más afectado por los contagios y que este año presenta un bajo porcentaje de casos. 

Asimismo el funcionario llamó a extremar recaudos para evitar más contagios, desde el descacharro en los hogares hasta la limitación en las actividades que nucleen a muchas personas. “Hay que evitar aglomeración, seguir con el uso de repelente permanentemente y no tirar basura”, añadió.  

Finalmente indicó que las pruebas de laboratorios quedan reservadas para pacientes que pudieran requerir internación, estén graves, embarazadas o personas con patologías previas, y pidió no saturar el sistema sanitario.

Te puede interesar

Realizarán una colecta de sangre este viernes en plaza Belgrano

El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.

La Provincia formalizó la creación de “Fiduciaria de Salta SAU”

A través del Decreto Nº 790, publicado hoy en el Boletín Oficial, la Provincia avanzó formalmente en la creación de Fiduciaria de Salta SAU, una sociedad anónima unipersonal con capital estatal íntegro.

Alerta amarilla por tormentas en Salta: fuertes lluvias, viento y posible granizo para este viernes

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.

Zona centro y barrios aledaños con cortes de agua hasta el mediodía

Varios barrios de la capital salteña registran baja presión y cortes de agua este viernes debido a la instalación de un nuevo hidrante. Aguas del Norte informó que la normalización está prevista para el mediodía.

DNI y pasaporte: el Registro Civil despliega dos operativos en barrios de la Capital

Los móviles atenderán en Norte Grande y Gauchito Gil; habrá cupos limitados, aranceles actualizados y modalidades exprés para quienes lo necesiten.

El Ballet del Folklore celebra 18 años con un gran cierre abierto al público

La Academia del Folklore de Salta realizará el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.