Argentina19/03/2024

Feroz granizo en La Pampa y Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado intensas de viento, abundante caída de agua y granizo tanto para la provincia del centro de la Argentina como parte del territorio bonaerense

Un fuerte temporal con caída de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h azotó durante la jornada de este martes a parte de La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel naranja hasta la medianoche.

Salta, en alerta meteorológica amarilla por tormentas

En la mañana del martes -cerca de las 6-, el organismo había detalla en principio que el fenómeno tormentoso, conocido como supercelda, transitaría en La Pampa por los departamentos de Atreucó; Santa Rosa; Catriló; Conhelo; Guatraché; Quemú Quemú; Toay; Utracán; Chapaleufú; Maracó; Rancul; Realicó y Trenel.

Señalaban además que dichas áreas se verían afectadas por tormentas fuertes, que iban a estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estimaban valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 mm.

A medida que el foco de tormenta avanzaba sobre la provincia del centro de la Argentina, usuarios en redes sociales compartieron imágenes del diluvio. “Granizada apocalíptica en La Pampa, que puede llegar a Buenos Aires pronto. Varios daños por ráfagas de hasta 150 km/h”, escribió Fiat Lux en X.

En localidades como General Pico y Quemú Quemú, reportaron medios locales, el viento dejó árboles caídos y autos dañados en las calles. Momentos más tarde, una combinación de fuertes vientos, lluvias y granizo causó graves destrozos en 9 de Julio, principalmente en el Autódromo.

Se reportaron además calles anegadas, viviendas bajo agua y sectores de la ciudad sin suministro eléctrico. Una situación similar se vivió en Bragado donde los productores aseguran que hubo ráfagas de más de 100 kilómetros por hora que también resultó en importantes daños.

Te puede interesar

“La culpa siempre es de los kukas”: La ironía de CFK por el escándalo en la ANDIS

En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada.

Paro en el Garrahan “a puertas abiertas” para visibilizar la crisis pediátrica

La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.

Villarruel exige manejo de Word y Excel como condición laboral en el Senado

La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.

El riesgo país trepó a 850 puntos

La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.

Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación

La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.

Suben 6,8% los impuestos sobre la factura de gas para financiar subsidios a zonas frías

El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.