San Lorenzo: "Cambiamos el asfalto por la gestión del día a día"
El concejal del municipio, Federico Salazar analizó que ante la situación “complicada” a nivel nacional, se priorizan gestiones internas. Apuntan a convenios con mayor control vial e iluminación en caminos que conectan con Capital.
En Estilo Desafío por Aries, el Concejal de San Lorenzo Federico Salazar adelantó que se gestiona con la Agencia de la Policía Vial de Salta para articular un convenio para incrementar los controles de alcoholemia.
“Si bien San Lorenzo es un municipio que no tiene mucha tasa de accidentes viales, creemos que hoy la gente pasa mucho por ahí, y lamentablemente somos una sociedad que es hijo del rigor y necesita que lo frenen, que le hagan alcoholemia, que le saquen el auto, que le pongan una multa” dijo y señaló que el camino de San Lorenzo de Valle Escondido y en la ruta que conecta Barrio Huaico con Castellanos “hay un control y nunca hay policías en la ruta en la madrugada”.
El edil también se refirió a la necesidad de un trabajo de iluminación en rutas que conectan la Capital con accesos a Atocha o San Lorenzo Chico.
“El año pasado, tengo entendido que el intendente había propuesto que, junto a Capital, se inaugure luminaria hasta el Quirquincho. Desde Capital asumieron que había otras prioridades que la iluminación, la gestión anterior del municipio de Capital decidió no hacerlo”, detalló.
Salazar consideró necesario “hacer un trabajo de concientización general de tránsito” incluyendo a motos y ciclistas.
Por otro lado, el concejal de San Lorenzo Federico Salazar explicó que ante la situación económica “más que proyectos, la gestión para la gente es más importante”.
“Hoy a nivel nacional, provincial, estamos complicados, por ahí cambiamos a la gestión del día a día por el asfalto, lamentablemente tenemos que pensar en eso. Recién charlábamos de otras ciudades y el tema de las plazas, todo eso lleva a una inversión económica muy grande y la verdad que hoy San Lorenzo, por ejemplo, no está apto. Es uno de los únicos municipios que viene trayendo ni superávit, ni déficit, sino siempre está ahí, entonces creemos que endeudar un municipio no es lo mejor”, analizó.
Te puede interesar
Salta Forestal: diputados aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
Lula da Silva pidió permiso para visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.