Salta18/03/2024

Pase libre: Alumnos de la UNSa deben certificar ante SAETA que aprobaron dos materias

“La gratuidad está hecha para quienes quieran estudiar, es un requisito fácilmente alcanzable”, expresó el presidente de la AMT.

En diálogo con Aries, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, brindó detalles de la reunión que mantuvo junto al titular de Saeta, Claudio Mohr con quien está realizando un análisis pormenorizado para la conservación del Pase Libre de los estudiantes de la Universidad Nacional de Salta.

En ese sentido aseguró que la Casa de Altos Estudios no envió la información solicitada por la empresa respecto al estado académico, por lo que instó a realizar personalmente el trámite y no perder la gratuidad.  

“La UNSa no mandó la información respecto de las dos materias aprobados. El requisito está en la normativa y le pedimos a los estudiantes que acrediten la condición porque no se va cambiar esa decisión de la Provincia, más en este contexto”, sentenció.

La AMT convocó a Saeta para analizar la situación de los Pases Libres universitarios

Ferraris expresó que la decisión es irreversible, a pesar que los alumnos universitarios, terciarios y secundarios realizaron una protesta, asegurando que se trataba de una medida  restrictiva.  “La gratuidad está hecha para quienes quieran estudiar y es fácilmente alcanzable. No hay restricción sino una modificación a un sistema que en un momento no tenía límites”, agregó. 

Finalmente indicó que la tecnología permite extender la cantidad de boletos a los estudiantes que requieran más viajes, siempre que puedan acreditar las dos materias aprobadas en el último año. “Con el tope asignado cubrimos más del 95% de la demanda, y tenemos la obligación que los fondos públicos traten de alcanzar y más cuando al transporte tiene un quita importante de subsidios”, cerró. 

Te puede interesar

Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera

Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.

Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana

Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.

Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín

La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.

“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle

La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.

Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad

Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.

En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”

Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.