El Mundo16/03/2024

Kamala Harris dijo que nadie debería ir preso "por fumar hierba"

La vicepresidenta estadounidense pidió que se acelere la reclasificación de la marihuana

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó este viernes que "nadie debería ir a la cárcel por fumar hierba", al reunirse para tratar el tema con el rapero Fat Joe y otras personas indultadas por condenas relacionadas con la marihuana.

Harris añadió que "demasiada gente fue enviada a la cárcel por simple posesión de marihuana".

Por su parte, el presidente Joe Biden, quien aspira a un segundo mandato de cuatro años en las elecciones de noviembre, trata de atraer a los votantes jóvenes, algunos de los cuales están descontentos con sus lentas reformas políticas.

Harris pidió al Departamento de Salud y Servicios Humanos y al Departamento de Justicia, que aceleren la reclasificación de la marihuana como menos nociva que drogas como la heroína.

"La marihuana se considera tan peligrosa como la heroína y más que el fentanilo, lo cual es absurdo, por no decir manifiestamente injusto", afirmó Harris.

El año pasado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos recomendó reclasificar el cannabis de su tratamiento actual como droga de la "Lista I", a una droga de la Lista III con un 
potencial moderado de causar adicción.

La decisión corresponde ahora a la Agencia Antidroga del Departamento de Justicia.

Casi 40 estados de Estados Unidos legalizaron el consumo de marihuana en alguna de sus formas, pero sigue siendo completamente ilegal en algunos estados y a nivel federal. 

Noticias Argentinas

Te puede interesar

Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.