Malestar en clínicas salteñas: Por el aumento de luz este mes deben pagar más de dos millones de pesos
Desde el sector cuestionan las asimetrías en el incremento sufrido del 255% en relación a los subsidios que recibe AMBA.
En diálogo con Aries, el Dr. Rodolfo Sabio Navarro, propietario de una clínica, informó la difícil situación que atraviesan los sanatorios salteños en relación al aumento de la energía eléctrica y condenó las asimetrías respecto a los fondos que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para pagar el servicio.
Días atrás el Gobernador comparó los valores entre la boleta de Salta y la de Buenos Aires y se mostró indignado por los resultados. $21.023,44 pagan en la Capital con subsidio y $187.704,33 en las tierras de Güemes, ambas de usuarios de categoría idéntica.
Consultado por el impacto que había tenido la suba en la boleta de luz en las clínicas privadas, Sabio Navarro expresó en cifras el incremento. “El agua subió tres veces, la energía eléctrica 2.55. La última factura de luz, agua y servicios municipales, que antes rondaba los 800 mil pesos ahora está en $2.124.000.000”.
“El valor del kW hora en la última boleta era $34.09 pesos y en esta nueva $87.14 lo que significa dos veces y media más el valor. La última factura de agua pasó de 200 mil pesos a 600 mil pesos.
“Nuestra vocación es pagar porque no se puede carecer de un servicio tan esencial como la energía para hacer funcionar un respirador ni del agua para la diálisis”, manifestó en estado de preocupación.
“Estamos haciendo hasta lo imposible por mantener los estándares de calidad, porque yo tengo 67 empleados directos y en blanco, sin mencionar los servicios asistenciales de médicos, bioquímicos, etc.”, agregó.
Si bien reconoció que era necesario realizar algunos ajustes en la política nacional, apuntó contra los subsidios que todavía recibe el AMBA en detrimento de otras provincias como Salta, “a nosotros nos molesta que nos peguen el aumento del 255% en el valor del kW horas y a Buenos Aires no”, chocó.
“Vienen más aumentos todavía, ese valor va seguir subiendo y estamos viendo como seguir adelante. Hay muchos pacientes internados con Covid, sintonías febriles y cuadros graves que necesitan que el servicio funcione a pleno las 24 horas”, cerró.
Te puede interesar
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.
Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.