Salta15/03/2024

Malestar en clínicas salteñas: Por el aumento de luz este mes deben pagar más de dos millones de pesos

Desde el sector cuestionan las asimetrías en el incremento sufrido del 255% en relación a los subsidios que recibe AMBA.

En diálogo con Aries, el Dr. Rodolfo Sabio Navarro, propietario de una clínica, informó la difícil situación que atraviesan los sanatorios salteños en relación al aumento de la energía eléctrica y condenó las asimetrías respecto a los fondos que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para pagar el servicio.

Días atrás el Gobernador comparó los valores entre la boleta de Salta y la de Buenos Aires y se mostró indignado por los resultados.  $21.023,44 pagan en la Capital con subsidio y   $187.704,33 en las tierras de Güemes, ambas de usuarios de categoría idéntica. 

Consultado por el impacto que había tenido la suba en la boleta de luz en las clínicas privadas, Sabio Navarro expresó en cifras el incremento. “El agua subió tres veces, la energía eléctrica 2.55. La última factura de luz, agua y servicios municipales, que antes rondaba los 800 mil pesos ahora está en $2.124.000.000”. 

Crisis en el comercio salteño: “Estamos sobreviviendo”

 “El valor del kW hora en la última boleta era $34.09 pesos y en esta nueva $87.14 lo que significa dos veces y media más el valor. La última factura de agua pasó de 200 mil pesos a 600 mil pesos. 

“Nuestra vocación es pagar porque no se puede carecer de un servicio tan esencial como la energía para hacer funcionar un respirador ni del agua para la diálisis”, manifestó en estado de preocupación. 

“Estamos haciendo hasta lo imposible por mantener los estándares de calidad, porque yo tengo 67 empleados directos y en blanco, sin mencionar los servicios asistenciales de médicos, bioquímicos, etc.”, agregó. 

Si bien reconoció que era necesario realizar algunos ajustes en la política nacional,  apuntó contra  los subsidios que todavía recibe el AMBA en detrimento de otras provincias como Salta, “a nosotros nos molesta que nos peguen el aumento del 255% en el valor del kW horas y a Buenos Aires no”, chocó. 

“Vienen más aumentos todavía, ese valor va seguir subiendo y estamos viendo como seguir adelante. Hay muchos pacientes internados con Covid, sintonías febriles y cuadros graves que necesitan que el servicio funcione a pleno las 24 horas”, cerró. 

Te puede interesar

Celebran el Día del Agente Penitenciario con exposición y venta de productos artesanales

La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.

SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras

La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”

La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.

“El Ejército todavía no apareció”: Salvador Mazza alerta sobre el comercio ilegal en la frontera

El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.

El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”

El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.