Castillo destacó que “Salta es una marca registrada en Minería”, pero advirtió por la falta de “certidumbre” de Nación
El presidente de REMSa destacó a la actividad minera como un “trampolín” para la economía de la provincia, apuntando al cambio de la matriz económica.
“En este momento Salta es una marca registrada en minería, una marca registrada que comenzó cuando el gobernador, Gustavo Sáenz, desembarcó en la convención que aglutina todos los fondos de inversión, las empresas exploradoras y empresas mineras, ahí se decide qué inversión se hace en 2024”, subrayó el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A (REMSa), Alberto Castillo, en “Día de Miércoles”, en alusión a la Convención Mundial de Exploración y Minería Premier PDAC 2024, que se desarrolló desde el 3 hasta el 6 de marzo, en Canadá.
Castillo contó que la provincia fue con su propuesta de las áreas y posibilidades y resaltó que “a Salta la identifican por su seguridad jurídica y la política de un Estado que honra sus obligaciones”.
“Fuimos a buscar inversiones porque REMSa, en los próximos meses, va a licitar una de las áreas más importantes de litio de la región, estamos hablando del Salar de Arizaro, pegado a Tolar Grande”, adelantó.
Castillo consideró que en el proyecto intervendrán al menos 15 empresas mineras de primer nivel.
En esa línea, el titular de REMSa, vaticinó que Salta, en pocos años, tal vez dos, “va a ser la principal productora de litio de la región”.
Resaltando su función al frente de la entidad, Castillo dijo que se superaron las expectativas y se presentó la oferta minera que tiene Salta para infraestructura. Destacó la expansión de los beneficios de la minería para la provincia hacia otras actividades económicas.
En otro orden, el presidente de REMSa, Alberto Castillo, remarcó en la ausencia del Gobierno Nacional en la Convención en Canadá y pidió certidumbre para el sector minero.
“Hay mucho hermetismo de cambiar las reglas de juego”, indicó.
“Miran a las provincias que tienen potestad sobre sus territorios y los recursos y tienen la posibilidad de generar cadenas comerciales, pero también Nación tiene que asegurarles que cuando las empresas se radiquen, inviertan y quieran sacar su producto estén garantizados también sus derechos”, advirtió en “Día de Miércoles”, Alberto Castillo.
Te puede interesar
Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.