Salta Por: Ivana Chañi14/03/2024

Castillo destacó que “Salta es una marca registrada en Minería”, pero advirtió por la falta de “certidumbre” de Nación

El presidente de REMSa destacó a la actividad minera como un “trampolín” para la economía de la provincia, apuntando al cambio de la matriz económica.

“En este momento Salta es una marca registrada en minería, una marca registrada que comenzó cuando el gobernador, Gustavo Sáenz, desembarcó en la convención que aglutina todos los fondos de inversión, las empresas exploradoras y empresas mineras, ahí se decide qué inversión se hace en 2024”, subrayó el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A (REMSa), Alberto Castillo, en “Día de Miércoles”, en alusión a la Convención Mundial de Exploración y Minería Premier PDAC 2024, que se desarrolló desde el 3 hasta el 6 de marzo, en Canadá.

Castillo contó que la provincia fue con su propuesta de las áreas y posibilidades y resaltó que “a Salta la identifican por su seguridad jurídica y la política de un Estado que honra sus obligaciones”.

“Fuimos a buscar inversiones porque REMSa, en los próximos meses, va a licitar una de las áreas más importantes de litio de la región, estamos hablando del Salar de Arizaro, pegado a Tolar Grande”, adelantó.

Castillo consideró que en el proyecto intervendrán al menos 15 empresas mineras de primer nivel.

Hay acuerdo de producción en el Salar del Hombre Muerto

En esa línea, el titular de REMSa, vaticinó que Salta, en pocos años, tal  vez dos, “va a ser la principal productora de litio de la región”.

Resaltando su función al  frente de la entidad, Castillo dijo que se superaron las expectativas y se presentó la oferta minera que tiene Salta para infraestructura.  Destacó la expansión de los beneficios de la minería para la provincia hacia otras actividades económicas.

Dib Ashur dijo que trabaja en una nueva Ley de Coparticipación

En otro orden, el presidente de REMSa, Alberto Castillo, remarcó en la ausencia del Gobierno Nacional en la Convención en Canadá y pidió certidumbre para el sector minero.

“Hay mucho hermetismo de cambiar las reglas de juego”, indicó.

“Miran a las provincias que tienen potestad sobre sus territorios y los recursos y tienen la posibilidad de generar cadenas comerciales, pero también Nación tiene que asegurarles que cuando las empresas se radiquen, inviertan y  quieran sacar su producto estén garantizados también sus derechos”, advirtió en “Día de Miércoles”, Alberto Castillo.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.