Salta13/03/2024

Aumento de luz: apuntan contra “la distribución desigual del servicio” en el país

Desde el Ente Regulador aseguran que no hay más razones que las políticas para establecer las diferencias en los costos entre Salta y el AMBA.

En comunicación con Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, apuntó contra “las políticas centralistas, tanto de Milei como de los gobiernos anteriores, que declaran la emergencia energética en la distribución”, pero que  en realidad, favorecen a las empresas EDENOR y EDESUR, en detrimento del norte. 

“Edenor y Edesur son las empresas con las más altas y significativas deudas con Cammesa, que vende al mismo precio la energía a Edesa, pero con costos más baratos, solo porque tienen los usuarios concentrados en áreas urbanas muy densas y nosotros más dispersas, pero no hay motivos, salvo las decisiones políticas, para que paguen menos”, argumentó Saravia.

Norte de Salta: De febrero a febrero, la luz aumentó 500%

En ese sentido condenó que durante la gestión anterior se le hubiera condonado $180 millones de pesos a estas empresas prestadores. “Por supuesto que así es más fácil y más barato el servicio”, recriminó. “El resto de las provincias que cumplimos contrato, que tenemos que respetar en un marco de legalidad las concesiones, por supuesto que nos vemos obligados a conceder algunas actualizaciones, porque la inflación existe” defendió, respecto al aumento de la energía en el norte provincia.  

Finalmente destacó que Salta está  “haciendo hasta lo imposible” por tener un criterio de contención con los sectores vulnerables y las personas que consumen más energía por cuestiones climáticas.

“100 mil usuarios están protegidos en cinco departamentos y tres municipios con tope de consumo recién en noviembre, 135 mil usuarios con tarifas sociales y 11 mil familias con tope de consumo cero”, finalizó. 

 

 

Te puede interesar

Detectaron infraganti a dos vehículos que estaban arrojando escombros en el río Arenales

El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.

Habilitarán el permiso online para expendio de bebidas alcohólicas

El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.

Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará

En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.

Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”

El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.

Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama

Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB

El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.