Aumento de luz: apuntan contra “la distribución desigual del servicio” en el país
Desde el Ente Regulador aseguran que no hay más razones que las políticas para establecer las diferencias en los costos entre Salta y el AMBA.
En comunicación con Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, apuntó contra “las políticas centralistas, tanto de Milei como de los gobiernos anteriores, que declaran la emergencia energética en la distribución”, pero que en realidad, favorecen a las empresas EDENOR y EDESUR, en detrimento del norte.
“Edenor y Edesur son las empresas con las más altas y significativas deudas con Cammesa, que vende al mismo precio la energía a Edesa, pero con costos más baratos, solo porque tienen los usuarios concentrados en áreas urbanas muy densas y nosotros más dispersas, pero no hay motivos, salvo las decisiones políticas, para que paguen menos”, argumentó Saravia.
En ese sentido condenó que durante la gestión anterior se le hubiera condonado $180 millones de pesos a estas empresas prestadores. “Por supuesto que así es más fácil y más barato el servicio”, recriminó. “El resto de las provincias que cumplimos contrato, que tenemos que respetar en un marco de legalidad las concesiones, por supuesto que nos vemos obligados a conceder algunas actualizaciones, porque la inflación existe” defendió, respecto al aumento de la energía en el norte provincia.
Finalmente destacó que Salta está “haciendo hasta lo imposible” por tener un criterio de contención con los sectores vulnerables y las personas que consumen más energía por cuestiones climáticas.
“100 mil usuarios están protegidos en cinco departamentos y tres municipios con tope de consumo recién en noviembre, 135 mil usuarios con tarifas sociales y 11 mil familias con tope de consumo cero”, finalizó.
Te puede interesar
Discapacidad: “Milei habla de genocidio fiscal, pero está generando un genocidio social”
El presidente de Padres TEA en Salta, Luis González, criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y denunció retrocesos en derechos básicos.
Sáenz inauguró una cancha de hockey en Orán: "Un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”
Tras inaugurar obras en Tartagal, el Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Cargnello llamó a cuidar a los enfermos y "no mirar para otro lado"
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.