Salta13/03/2024

Aumento de luz: apuntan contra “la distribución desigual del servicio” en el país

Desde el Ente Regulador aseguran que no hay más razones que las políticas para establecer las diferencias en los costos entre Salta y el AMBA.

En comunicación con Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, apuntó contra “las políticas centralistas, tanto de Milei como de los gobiernos anteriores, que declaran la emergencia energética en la distribución”, pero que  en realidad, favorecen a las empresas EDENOR y EDESUR, en detrimento del norte. 

“Edenor y Edesur son las empresas con las más altas y significativas deudas con Cammesa, que vende al mismo precio la energía a Edesa, pero con costos más baratos, solo porque tienen los usuarios concentrados en áreas urbanas muy densas y nosotros más dispersas, pero no hay motivos, salvo las decisiones políticas, para que paguen menos”, argumentó Saravia.

Norte de Salta: De febrero a febrero, la luz aumentó 500%

En ese sentido condenó que durante la gestión anterior se le hubiera condonado $180 millones de pesos a estas empresas prestadores. “Por supuesto que así es más fácil y más barato el servicio”, recriminó. “El resto de las provincias que cumplimos contrato, que tenemos que respetar en un marco de legalidad las concesiones, por supuesto que nos vemos obligados a conceder algunas actualizaciones, porque la inflación existe” defendió, respecto al aumento de la energía en el norte provincia.  

Finalmente destacó que Salta está  “haciendo hasta lo imposible” por tener un criterio de contención con los sectores vulnerables y las personas que consumen más energía por cuestiones climáticas.

“100 mil usuarios están protegidos en cinco departamentos y tres municipios con tope de consumo recién en noviembre, 135 mil usuarios con tarifas sociales y 11 mil familias con tope de consumo cero”, finalizó. 

 

 

Te puede interesar

Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.

Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo

Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.

Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas

El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.

Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.