Salta08/03/2024

Cuestionan que los Juzgados de Violencia Familiar y de Género no dictan condena

La vocera del Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados cargó contra la justicia, “solo dictan medidas de protección, de prohibición de acercamientos o de ejercer violencia, pero están habilitados a dictar una cautelar”, dijo.

En el programa El Acople, Josefina Arancibia, vocera del Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados, reflotó el caso de Teresita Frías y la necesidad de replantear ciertos aspectos fundamentales del sistema judicial para abordar la violencia de género en Salta.

 "Independientemente del caso particular de Teresita Frías, creo que hay que  cuestionar el procedimiento que se sigue ante los Juzgados de Violencia Familiar de Género en nuestra provincia", comenzó la vocera. "La declaración de emergencia en 2014 por violencia de género marcó un antecedente en la conciencia colectiva, pero lamentablemente, las respuestas judiciales aún no están a la altura de las necesidades de las mujeres que buscan justicia", añadió Arancibia.

Cabe recordar que en el año 2018 la periodista salteña Teresita Frías fue tratada de “burra” por el entonces candidato a presidente, Javier Milei, y debió intervenir la justicia, aunque sin mayores soluciones.

 La declaración de emergencia en violencia de género en 2014 impulsó la creación de una serie de juzgados, defensorías y fiscalías especializadas en este tipo de casos, sin embargo, parece que estos esfuerzos no son suficientes para garantizar una respuesta efectiva y justa en todos los casos, según lo apreció Arancibia.

Pacto de Mayo: “Milei quiere a los gobernadores sumisos”

 "El caso de Teresita Frías no es más que uno en una larga lista de situaciones que reproducen la revictimización y alimentan la impunidad", señaló. "El resultado de archivar su caso no solo envía un mensaje disciplinador a quienes se animan a denunciar”, cuestionó.

"He sido crítica con los Juzgados de Violencia Familiar y de Género, porque no se expiden sobre el fondo del asunto. Siempre pedimos que den una sanción al agresor. Esto lo vemos con el caso de Teresita Frías”, culminó.

Según la vocera del Instituto de Género del Colegio de Abogados, debería ser un punto de inflexión que nos impulse a trabajar hacia un sistema judicial más sensible, eficiente y justo, pero que sobre todo que dicte sentencia hacia los agresores.

 “Siempre pedimos que den una sanción al agresor y no pasa, esto lo vemos con el caso de Teresita Frías”, dijeron desde el Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados.

Te puede interesar

"Tonco, paraíso astronómico": crean un recorrido con planetas a escala para fomentar la astronomía y atraer visitantes

Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.

Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta

La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.

Avanza la creación del Colegio de Profesionales en Psicomotricidad

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.

Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud

La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.

Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones

El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.

Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.