Salta08/03/2024

Cuestionan que los Juzgados de Violencia Familiar y de Género no dictan condena

La vocera del Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados cargó contra la justicia, “solo dictan medidas de protección, de prohibición de acercamientos o de ejercer violencia, pero están habilitados a dictar una cautelar”, dijo.

En el programa El Acople, Josefina Arancibia, vocera del Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados, reflotó el caso de Teresita Frías y la necesidad de replantear ciertos aspectos fundamentales del sistema judicial para abordar la violencia de género en Salta.

 "Independientemente del caso particular de Teresita Frías, creo que hay que  cuestionar el procedimiento que se sigue ante los Juzgados de Violencia Familiar de Género en nuestra provincia", comenzó la vocera. "La declaración de emergencia en 2014 por violencia de género marcó un antecedente en la conciencia colectiva, pero lamentablemente, las respuestas judiciales aún no están a la altura de las necesidades de las mujeres que buscan justicia", añadió Arancibia.

Cabe recordar que en el año 2018 la periodista salteña Teresita Frías fue tratada de “burra” por el entonces candidato a presidente, Javier Milei, y debió intervenir la justicia, aunque sin mayores soluciones.

 La declaración de emergencia en violencia de género en 2014 impulsó la creación de una serie de juzgados, defensorías y fiscalías especializadas en este tipo de casos, sin embargo, parece que estos esfuerzos no son suficientes para garantizar una respuesta efectiva y justa en todos los casos, según lo apreció Arancibia.

Pacto de Mayo: “Milei quiere a los gobernadores sumisos”

 "El caso de Teresita Frías no es más que uno en una larga lista de situaciones que reproducen la revictimización y alimentan la impunidad", señaló. "El resultado de archivar su caso no solo envía un mensaje disciplinador a quienes se animan a denunciar”, cuestionó.

"He sido crítica con los Juzgados de Violencia Familiar y de Género, porque no se expiden sobre el fondo del asunto. Siempre pedimos que den una sanción al agresor. Esto lo vemos con el caso de Teresita Frías”, culminó.

Según la vocera del Instituto de Género del Colegio de Abogados, debería ser un punto de inflexión que nos impulse a trabajar hacia un sistema judicial más sensible, eficiente y justo, pero que sobre todo que dicte sentencia hacia los agresores.

 “Siempre pedimos que den una sanción al agresor y no pasa, esto lo vemos con el caso de Teresita Frías”, dijeron desde el Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados.

Te puede interesar

Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI

El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%

El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.

En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones

El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.

Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

La Ordenanza Uber va a incluir a las motos

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.