“El cierre del Ministerio de la Mujer, Diversidad y Género fue una decisión política, no fiscal”
En su homenaje por el Día Internacional de la Mujer, la Senadora por Anta Alejandra Beatriz Navarro se refirió a las legislaciones nacionales que promueven la igualdad y buscan erradicar la violencia, y lamentó el cierre del Ministerio de la Mujer.
La Senadora por Anta, Alejandra Beatriz Navarro, reflexionó sobre la lucha de la mujer en el marco del 8M. Repasó las normativas de género que “promueven igualdad y atienden y previenen violencia” como la ley de Prevención, Sanción y Erradicación de las Violencias hacia las Mujeres, la Ley Micaela, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Cupo Laboral Trans.
También se refirió al cierre del Ministro de la Mujer, Diversidad y Género asegurando que “fue una decisión política e ideológica, no fiscal”.
“No es una decisión fiscal porque el presupuesto para ese ministerio representa el 0,2% del presupuesto nacional. O sea que de cada $100 que gastaba el Estado en ese Ministerio, sólo 20 centavos iban para él. No era un gasto”, manifestó.
Así mismo advirtió que lugares de institucionalidad como el ministerio son imprescindible para construir una sociedad sin violencia, detallando que según encuestas, una de cada dos mujeres atraviesa alguna forma de violencia en el ámbito doméstico, dos de cada tres mujeres son asesinadas en la Argentina y lo son por razones de género, cada año se reciben 500 mil denuncias por violencia de género e intrafamiliar en comisarías de todo el país.
“La violencia por razones de género es un problema estructural en todo el mundo y nosotros no somos ajenos a eso” dijo y agregó “la respuesta a esta problemática son políticas de abordaje integral que incluyen prevención, el fortalecimiento de las autonomías económicas de cada una de las mujeres, el acompañamiento psicosocial a las víctimas de violencia y el acceso a la justicia y su reparación”.
Te puede interesar
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
De Pedro: “Milei es un presidente que miente y no conoce la realidad”
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
Lousteau acusó al Gobierno de “desestabilizarse a sí mismo”
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
La Justicia detectó irregularidades en ANDIS: sobreprecios y direccionamiento en contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.