
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
En su homenaje por el Día Internacional de la Mujer, la Senadora por Anta Alejandra Beatriz Navarro se refirió a las legislaciones nacionales que promueven la igualdad y buscan erradicar la violencia, y lamentó el cierre del Ministerio de la Mujer.
Política07/03/2024La Senadora por Anta, Alejandra Beatriz Navarro, reflexionó sobre la lucha de la mujer en el marco del 8M. Repasó las normativas de género que “promueven igualdad y atienden y previenen violencia” como la ley de Prevención, Sanción y Erradicación de las Violencias hacia las Mujeres, la Ley Micaela, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Cupo Laboral Trans.
También se refirió al cierre del Ministro de la Mujer, Diversidad y Género asegurando que “fue una decisión política e ideológica, no fiscal”.
“No es una decisión fiscal porque el presupuesto para ese ministerio representa el 0,2% del presupuesto nacional. O sea que de cada $100 que gastaba el Estado en ese Ministerio, sólo 20 centavos iban para él. No era un gasto”, manifestó.
Así mismo advirtió que lugares de institucionalidad como el ministerio son imprescindible para construir una sociedad sin violencia, detallando que según encuestas, una de cada dos mujeres atraviesa alguna forma de violencia en el ámbito doméstico, dos de cada tres mujeres son asesinadas en la Argentina y lo son por razones de género, cada año se reciben 500 mil denuncias por violencia de género e intrafamiliar en comisarías de todo el país.
“La violencia por razones de género es un problema estructural en todo el mundo y nosotros no somos ajenos a eso” dijo y agregó “la respuesta a esta problemática son políticas de abordaje integral que incluyen prevención, el fortalecimiento de las autonomías económicas de cada una de las mujeres, el acompañamiento psicosocial a las víctimas de violencia y el acceso a la justicia y su reparación”.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.