
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
En su homenaje por el Día Internacional de la Mujer, la Senadora por Anta Alejandra Beatriz Navarro se refirió a las legislaciones nacionales que promueven la igualdad y buscan erradicar la violencia, y lamentó el cierre del Ministerio de la Mujer.
Política07/03/2024La Senadora por Anta, Alejandra Beatriz Navarro, reflexionó sobre la lucha de la mujer en el marco del 8M. Repasó las normativas de género que “promueven igualdad y atienden y previenen violencia” como la ley de Prevención, Sanción y Erradicación de las Violencias hacia las Mujeres, la Ley Micaela, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Cupo Laboral Trans.
También se refirió al cierre del Ministro de la Mujer, Diversidad y Género asegurando que “fue una decisión política e ideológica, no fiscal”.
“No es una decisión fiscal porque el presupuesto para ese ministerio representa el 0,2% del presupuesto nacional. O sea que de cada $100 que gastaba el Estado en ese Ministerio, sólo 20 centavos iban para él. No era un gasto”, manifestó.
Así mismo advirtió que lugares de institucionalidad como el ministerio son imprescindible para construir una sociedad sin violencia, detallando que según encuestas, una de cada dos mujeres atraviesa alguna forma de violencia en el ámbito doméstico, dos de cada tres mujeres son asesinadas en la Argentina y lo son por razones de género, cada año se reciben 500 mil denuncias por violencia de género e intrafamiliar en comisarías de todo el país.
“La violencia por razones de género es un problema estructural en todo el mundo y nosotros no somos ajenos a eso” dijo y agregó “la respuesta a esta problemática son políticas de abordaje integral que incluyen prevención, el fortalecimiento de las autonomías económicas de cada una de las mujeres, el acompañamiento psicosocial a las víctimas de violencia y el acceso a la justicia y su reparación”.
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
La expresidenta se dirigió a la militancia a través de un mensaje grabado, donde apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, a quien catalogó como una "gran y absoluta fracasada". Además refirió al rumbo del Gobierno.
La Corte Suprema avanza con el proceso de limpieza, digitalización e inventario del miles de carnets nazis, descubiertos en doce cajas repletas de material que fueron encontradas en los archivos del Palacio de Tribunales.
La expresidenta pidió mover la sede del banderazo a Parque Lezama. “Por ahí nos volvemos a comunicar”, prometió en sus redes sociales.
La citación fue presentada de manera oficial para que asista la semana que viene a dar respuestas sobre el rumbo del Gobierno.
El diputado nacional y referente de La Cámpora afirmó que “no quiere pelear con nadie”, aunque remarcó que el desdoblamiento bonaerense “es una mala idea”.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
La historiadora Sara Mata explicó que el general salteño nunca tuvo buena relación con los mandos militares enviados desde Buenos Aires, y que su figura fue subestimada deliberadamente por la historiografía oficial
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.