Paso seguro: Evalúan las alcantarillas para proteger de los atropellos a la fauna del Parque Nacional Los Cardones
Cientos de animales son atropellados en las rutas que atraviesan áreas protegidas de biodiversidad.
En un esfuerzo por abordar la problemática del atropellamiento de fauna en las rutas argentinas, especialmente en áreas protegidas como el Parque Nacional Los Cardones, profesionales de la Dirección Regional Noroeste de la Administración de Parques Nacionales (APN) realizan un proyecto de evaluación y mitigación.
El equipo de investigación, en colaboración con el personal del parque, realizó relevamientos de vertebrados atropellados dentro del área protegida, para arrojar luz sobre una problemática que no solo causa la pérdida de vidas animales, sino que también aísla a las poblaciones, afectando la integridad de los ecosistemas.
La Ruta Provincial 33, que atraviesa el Parque Nacional Los Cardones, fue identificada como una de las áreas críticas en términos de atropellos. Desde anfibios y reptiles hasta mamíferos como zorros y guanacos, como las especies más arrasadas por la falta de cumplimiento de las regulaciones de velocidad vial dentro del área protegida.
Una de las estrategias que está siendo evaluada son las alcantarillas presentes en las rutas. Estas estructuras, diseñadas originalmente para el escurrimiento del agua, podrían ofrecer una solución para el paso seguro de la fauna, motivo por el que se está estudiando cómo podrían ayudar a mitigar los atropellos, particularmente para mamíferos pequeños y medianos.
La metodología utilizada incluye recorridos en vehículo a una velocidad controlada de 40 km/h durante siete días consecutivos, registrando los animales atropellados en el pavimento y las banquinas. Además, se están instalando cámaras trampa en las alcantarillas para obtener registros fotográficos de los animales que las utilizan como paso seguro.
Los resultados de este estudio no solo tendrán implicaciones para el Parque Nacional Los Cardones, sino que también se planea replicar el enfoque en otras áreas protegidas del noroeste argentino.
Te puede interesar
Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste
Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.
“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.
Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”
El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.