Salta Por: Ivana Chañi05/03/2024

Edesa reconoce que el aumento de la luz fue del 150%

En comunicación con Aries, el gerente de Edesa explicó los motivos del incremento por el impacto de la quita de subsidios de Nación y otras medidas.

"Salta tiene la luz más cara de Argentina", afirmó este martes en Aries el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera. Para conocer la veracidad de esta afirmación, el gerente de la empresa Edesa, Jorge Salvano, dialogó con Aries.

“A partir de febrero comienzan a instrumentarse los aumentos, primero para Edesa que ha sido resuelto por Audiencia Pública del 31 de enero donde salió la resolución estableciendo el cuadro tarifario para los meses de febrero-marzo-abril, ahí se estableció el primer escalón que era del 78% aproximadamente”, explicó Salvano.

Comerciantes recibieron facturas que llegan al millón de pesos: “Salta tiene la luz más cara del país"

A esto, sumó el cambio instrumentado por la Secretaría de Energía de la Nación que tiene que ver, en primer lugar con ajustar el precio de la producción de la energía, y en segundo lugar, el retiro de subsidios a toda la demanda, exceptuando a los de bajos ingresos y la tarifa social.

“Esto implicó que empiecen a llegar en febrero facturas con un incremento promedio del 150%”, afirmó Salvano. “Hay que destacar que el impacto que tiene es fuerte”, reconoció.

Cabe mencionar que, de la audiencia pública efectuada por el Ente Regulador, faltan por aplicarse, en caso de Edesa, aumentos en marzo y abril del 11,8% por cada uno.

Aumentos de luz: el Gobierno dejará de subsidiar a pymes, industrias y comercios

Para determinar el impacto del consumo y los nuevos valores, Salvano recomendó a los usuarios comparar las boletas en base al consumo porque aumentó no solo el precio unitario sino que también el volumen de la energía.

Sobre la tarifa social, Salvano indicó que tuvo un incremento que ronda el 110%, de $4000 a $8.000, aproximadamente.

A estos incrementos, el gerente de Edesa, remarcó que falta que la Secretaría de Energía de la Nación defina la Canasta Básica Energética que se aplicará para cada zona geográfica y a cada usuario en particular teniendo en cuenta el grupo conviviente (definir cuánto sería un consumo óptimo y subsidiar al mismo).

“Todavía faltan algunas explicaciones para ver cómo ese subsidio va directamente a la demanda, es decir al usuario que lo necesita”, indicó Jorge Salvano en Aries.

En otro orden, a la consulta por los reclamos y las acciones de la empresa Edesa por la morosidad en el pago de las facturas considerando los últimos incrementos, el gerente Jorge Salvano confesó que hubo manifestaciones de los usuarios en reclamo y desde la empresa se les explicó la situación.

Sobre el sector comercial, Salvano contó que se reunió junto con el Ente Regulador con representantes de las cámaras gastronómicas, hoteleras y afines, a los efectos de explicar los motivos de los aumentos.

“Les hemos hablado que tienen que ver con los ajustes que se producen en un contexto de alta inflación, que es lo que provoca las necesidades de actualizaciones”, argumentó.

Por otro lado,  en referencia a la morosidad en el pago de las facturas, Salvano afirmó que se analizan los casos de forma particular y se apunta a darles facilidades de pago a los usuarios.

“La mecánica de la suspensión es una herramienta de última instancia”, remató Jorge Salvano en Aries.

Te puede interesar

Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia

La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.

Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.