Salta Itati Ruiz 05/03/2024

El Conicet cuestiona el recorte de Milei en ciencia y defiende la investigación para hacer políticas públicas

Desde el instituto repudiaron los 50 despidos en todo el país y pidieron celeridad para entregar las becas doctorales y de finalización de estudios.

En el programa El Acople, el director del Centro Científico y Tecnológico del Conicet Salta- Jujuy, Raúl Becchio cuestionó los despidos y quita de fondos de Javier Milei a la ciencia, y si bien reconoció falencias para dar a conocer cómo se trabaja, destacó su importancia en territorio para la implementación de políticas públicas. 

“Conicet es muy sensible desde el punto de vista presupuestario y al trasladarse el presupuesto del 2023 al 2024 afectó a nuestros principales socios que son las universidades”, explicó. “Sentimos una gran  incertidumbre”, añadió con un manto de preocupación. 

Becchio despejó dudas respecto a la generación de conocimiento, -que es el principal valor de Conicet-  que se brinda a través de las universidades y la formación de grado y post grado, “pero también hay una deuda con la sociedad que necesita saber qué hacemos”, reconoció.   

En Salta y Jujuy la presencia de investigadores es muy importante en el territorio para la federalización de la ciencia y la técnica pero en total son 680 personas distribuidas en cuatro estamentos, entre científicos, técnicos, becarios y personal administrativo, de ellos, 430 realizan sus labores en la provincia. 

“Télam es soberanía informativa”

En ese sentido cargó contra el Presidente, porque a finales del año pasado, la convocatoria se abrió para  1.300 becarios en todo el país, pero solo se otorgaron 600 becas doctorales y 300 para finalización de doctorados. “No solo en nuestro país se forma a recursos humanos, sino es algo que hacen los países del mundo”, expresó. 

“Mucho conocimiento es utilizado para la generación de políticas públicas en el territorio. Somos 10 institutos más las zonas de influencia y las temáticas tienen un fuerte involucramiento con la sociedad por ejemplo para entender porque el agua está oscura, como se clarifica, en materia de dengue, la producción y minería. En todas esas temáticas tenemos importantes grupos de investigadores trabajando”, cerró.

Te puede interesar

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.

Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.