Salta Itati Ruiz 05/03/2024

El Conicet cuestiona el recorte de Milei en ciencia y defiende la investigación para hacer políticas públicas

Desde el instituto repudiaron los 50 despidos en todo el país y pidieron celeridad para entregar las becas doctorales y de finalización de estudios.

En el programa El Acople, el director del Centro Científico y Tecnológico del Conicet Salta- Jujuy, Raúl Becchio cuestionó los despidos y quita de fondos de Javier Milei a la ciencia, y si bien reconoció falencias para dar a conocer cómo se trabaja, destacó su importancia en territorio para la implementación de políticas públicas. 

“Conicet es muy sensible desde el punto de vista presupuestario y al trasladarse el presupuesto del 2023 al 2024 afectó a nuestros principales socios que son las universidades”, explicó. “Sentimos una gran  incertidumbre”, añadió con un manto de preocupación. 

Becchio despejó dudas respecto a la generación de conocimiento, -que es el principal valor de Conicet-  que se brinda a través de las universidades y la formación de grado y post grado, “pero también hay una deuda con la sociedad que necesita saber qué hacemos”, reconoció.   

En Salta y Jujuy la presencia de investigadores es muy importante en el territorio para la federalización de la ciencia y la técnica pero en total son 680 personas distribuidas en cuatro estamentos, entre científicos, técnicos, becarios y personal administrativo, de ellos, 430 realizan sus labores en la provincia. 

“Télam es soberanía informativa”

En ese sentido cargó contra el Presidente, porque a finales del año pasado, la convocatoria se abrió para  1.300 becarios en todo el país, pero solo se otorgaron 600 becas doctorales y 300 para finalización de doctorados. “No solo en nuestro país se forma a recursos humanos, sino es algo que hacen los países del mundo”, expresó. 

“Mucho conocimiento es utilizado para la generación de políticas públicas en el territorio. Somos 10 institutos más las zonas de influencia y las temáticas tienen un fuerte involucramiento con la sociedad por ejemplo para entender porque el agua está oscura, como se clarifica, en materia de dengue, la producción y minería. En todas esas temáticas tenemos importantes grupos de investigadores trabajando”, cerró.

Te puede interesar

Flores: “Encontramos camionadas de escombros tiradas en un canal”

Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.

La tormenta dejó calles intransitables y vehículos varados en distintos barrios

El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.

Salta continúa bajo alerta naranja y amarilla por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.

Aguas del Norte informa afectación extraordinaria en Salta Capital por turbiedad

Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.

Cortes de luz en Capital, Chicoana y el norte salteño tras las fuertes precipitaciones

Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.

Rescataron a una cría de oso melero que huía de los incendios forestales en Orán

Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.