Declaró Alfredo Soto, exintendente de Iruya, imputado por peculado
La causa señala que en 2019, durante el último día de su gestión, Soto emitió tres cheques a nombre de la Municipalidad de Iruya que él mismo cobró. El monto retirado ascendía a $970 mil.
Con la declaración del imputado se reanudó hoy en la Sala I del Tribunal de Juicio la audiencia de debate seguida contra Alfredo Daniel Soto (49) por el delito de peculado (dos hechos), en concurso real. El acusado es exintendente de Iruya (2015- 2019).
El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Javier Aranibar (presidente), Martín Pérez y Leonardo Gabriel Feans (vocales). Por el Ministerio Público interviene la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio. La defensa está a cargo de Nilda Emilse Garnica. Por la parte querellante actúa Eliana Verchan, en representación de la Municipalidad de Iruya.
Soto hizo uso de su derecho a declarar y respondió a preguntas del tribunal y de las partes.
Según consta en la causa, el 9 de diciembre de 2019, último día de su gestión, el imputado emitió tres cheques a nombre de la Municipalidad de Iruya que él mismo cobró. El monto retirado ascendía a 970 mil pesos. Durante su comparecencia, sostuvo que usó el dinero para pagar deudas que tenía la comuna con proveedores de mercadería, contratistas de viviendas, planilleros (mano de obra), remisería y librería, entre otros conceptos. Dijo que esos recibos quedaron en la Municipalidad. No obstante, en junio de 2022 (ante las acusaciones en su contra) él volvió a pedirles a esos proveedores que le firmaran recibos acreditando aquellos pagos (realizados el último día de su gestión, en 2019). Estos comprobantes fueron presentados como prueba.
El imputado también fue denunciado por la falta de documentación respaldatoria en relación al destino de fondos enviados por el gobierno provincial en el marco de los planes sociales AIPAS, Asistencia Crítica y Pan Casero.
En relación a esta acusación, el exintendente señaló que la persona encargada de hacer las rendiciones ante el Grand Bourg era un contador que la Municipalidad había contratado. Dijo que antes de que él finalizara su gestión el profesional abandonó el cargo y se fue a vivir a otro lado. Ante consultas del tribunal señaló que no lo intimaron para que diera explicaciones acerca de las irregularidades detectadas en el reparto de los fondos.
Para hoy también estaba prevista la declaración de la perito contable del CIF que intervino en la causa.
Te puede interesar
La querella de Fabiola Yañez podría pedir 12 años de prisión para Alberto Fernández
El fiscal cerró la investigación y comenzó el proceso para enviar el caso a juicio oral. La ex primera dama lo acusa por lesiones agravadas en contexto de violencia de género.
Amenaza de muerte a Bullrich en Facebook: Imputan a un hombre en Salta
El sujeto, quien reside en Orán, amenazó de muerte a la funcionaria en diciembre de 2024 en su cuenta de Facebook.
Condenaron a los dueños del geriátrico donde murieron 10 residentes por un brote de Covid
El caso ocurrió en abril de 2020 en el Apart Los Incas. También le dieron 2 años de prisión en suspenso a la médica que manejaba el establecimiento.
Se fugó un detenido por abuso sexual, refuerzan protección a la víctima y lanzan búsqueda internacional
El hombre se encontraba detenido acusado de abuso sexual, motivo por el cual se dispusieron medidas preventivas para garantizar la seguridad de la damnificada.
Cristina Kirchner: Fiscales buscan revertir domiciliaria y trasladarla a una cárcel común
Diego Luciani y Sergio Mola, acusadores en el caso Vialidad, no aceptan la prisión de la expresidenta en su casa. Ahora decidirá la Cámara de Casación Federal.
Caso Fernández-Yañez: el fiscal cerró la etapa de instrucción y pidió el juicio oral
El expediente judicial que involucra al expresidente por presuntos hechos de violencia en la Quinta de Olivos se encamina hacia una nueva fase.