Milei hablará con una protesta frente al Congreso
"Molinetazo" en las estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución para protestar contra el aumento del 500% en el transporte público y pedir por un boleto educativo. La convocatoria a la Plaza del Congreso y los preparativos de Bullrich para reprimir.
La realización de la Asamblea Legislativa y el discurso de Javier Milei no pasará inadvertida en la calle. Organizaciones piqueteras, asambleas barriales y partidos de izquierda anunciaron que se concentrarán frente al Congreso para protestar contra el gobierno libertario. El vocero Adorni, en tanto, invitó a que los que respaldan el gobierno libertario vayan también al Congreso, aunque recalcó que sería bueno que paguen el transporte público. Una referencia al "molinetazo" que se realizará más temprano y que convoca a los usuarios de subtes y trenes salten los molinetes en repudio al alto costo del transporte. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en tanto ya tiene todo el operativo para reprimir.
"Cuando Milei hable dentro del Congreso, en las calles habrá un cacerolazo masivo para repudiar la política criminal que lleva adelante su gobierno", aseguró el legislador porteño y dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, a través de un comunicado. La convocatoria a la Plaza del Congreso es a las 17 y allí estarán los militantes de Unidad Piquetera y organizaciones de izquierda.
Otra de las organizaciones que se sumará a la marcha es la Corriente Clasista y Combativa porteña, y la Confederación General de jubilados, retirados, pensionados y adultos mayores del país.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este jueves por la mañana un comunicado oficial remarcando que "no hay lugar para la extorsión". En ese sentido llamó a realizar una denuncia en la línea 134 en caso de "extorsiones" para ir a la movilización. "Si sos empresario, comerciante o trabajador independiente; si sos transportista, empleado en relación de dependencia o cobrás un plan, si sos un argentino que la pelea todos los días para salir adelante y te extorsionan para que el 1 de marzo vayas a la movilización, defendé tus derechos", expresó el comunicado que compartió la funcionaria.
A su vez, en la previa de la marcha, centros de estudiantes, organizaciones sociales y políticas, asambleas barriales y colectivos en lucha como Unidos por la Cultura convocaron a un "molinetazo" desde las 17.30 contra el "tarifazo" en el transporte. La medida, que consiste en saltar los molinetes para no pagar el pasaje, se llevará a cabo en las estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución para protestar contra el aumento del 500% en el transporte público y pedir por un boleto educativo.
El tránsito vehicular se interrumpirá a las 17.30 por avenida De Mayo desde la 9 de Julio y en el tramo de avenida Rivadavia desde San José hasta Ayacucho. Según informaron, no se podrá podrá circular en el perímetro enmarcado por la avenida Entre Ríos-Callao, Bartolomé Mitre, Ayacucho-Sarandí y Alsina. El gobieno organizó un sistema de tres anillos de seguridad. Las fuerzas de seguridad junto a Casa Militar, la encargada de la seguridad presidencial, se ocuparán de los primeros dos anillos que comienza en la Casa Rosada hasta la calle Rincón, y entre avenida Corrientes y la avenida Belgrano. El tercer anillo estará a cargo de la Policía de la Ciudad. La Policía Federal, tal como detalló este diario, custodiará el interior del Congreso. Algo inusual porque siempre se hizo cargo la propia seguridad del parlamento.
Página12
Te puede interesar
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.
Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026
Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete
El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.
Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional
El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.
Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada
Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.