Salta29/02/2024

AMT reclamó por los subsidios y aseguró que un boleto a $1000 no es “descabellado”

Desde mañana costará $490 el boleto de colectivo. En lo inmediato no se espera otra serie de incrementos, pero debe hacerlo para garantizar la sustentabilidad del sistema. “Por subsidio o por tarifa”, expresó Ferraris.

El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris aseguró que Salta planteará una estrategia diferente a la demanda judicial que interpuso Chubut por el fondo compensador, y que pidió cuentas a Nación por el instrumento legal utilizado para dar de baja el mismo.  

La AMT ya elevó un reclamo administrativo en el que trabajó conjuntamente con el Ministerio de  Gobierno y Fiscalía de Estado y ahora está a la espera de la respuesta del Gobierno Nacional.

“Hay que esperar para ver que nos dicen de la nota y a partir de allí analizar la situación y definir los pasos a  seguir”, explicó Ferraris.

Nanni cuestionó la falta de diálogo de Milei y advirtió que “la confrontación no es el camino”

También informó que desde el COFETRA (Consejo Federal del Transporte) –integrado por Salta-,  todas las provincias presentaron  una nota al Ministro Caputo, al Ministro del Interior y a la secretaría de Transporte solicitando una respuesta en cuánto al instrumento legal por el cual fue dado de baja al fondo compensador, “no sabemos si lo quitaron, si se suspende. Solo hubo un anuncio que se dejaba de pagar, pero no hubo un acto administrativo”, informó  Ferraris.

Según lo consideró, las arcas provinciales están comprometidas porque Salta no recibió más de 20 mil millones de pesos en aportes, lo que impacta directamente en su capacidad de otorgar subsidios, “con lo cual la alternativa para sostener el transporte es el aumento de tarifa”.  

Además del incremento de mañana a$490 no está previsto otro en lo inmediato,  “pero hay que ver que pasa estos meses que siguen y tomar la decisión, porque el costo del sistema hay que pagarlo y si no puede ser por subsidio tiene que ser por tarifa”, cerró.

Te puede interesar

Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF

El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.

Paso de Sico: Salta invirtió casi $900 millones y Cancillería aún no lo gestiona

La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.

Contaminación cloacal en S. Mazza: Cancillería no responde el pedido de Salta

Ambiente confirmó que Yacuiba y Pocitos vierten desechos cloacales en una quebrada de Salvador Mazza. La provincia reclama intervención de Cancillería para frenar la contaminación transfronteriza.

Esta semana oficializan el reordenamiento territorial de Salta

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, adelantó que la reglamentación de la ley se producirá entre hoy y mañana.

“Quedé con lo puesto”: el drama de un vecino tras los incendios en Villa Violeta

Ricardo perdió todo durante el avance del fuego. Solicita materiales de construcción mientras recibe apoyo de vecinos y autoridades locales.

Vecinos denuncian un microbasural sin control en zona sur

La acumulación de basura y maleza en terrenos baldíos se ha convertido en una problemática de salubridad y convivencia entre los vecinos.