Salta28/02/2024

Paritaria 2024: gremios rechazaron la oferta del gobierno

Victoria Cervera, secretaria general de SITEPSA, informó que rechazaron la propuesta del 24% de incremento entendiendo que es insuficiente y atendiendo a que las liquidaciones de enero no reflejaron los acuerdos salariales establecidos previamente.

liquidaciones de enero no reflejaron los acuerdos salariales establecidos previamente. 

“Hemos rechazado la oferta de un 24% hasta mayo, hemos solicitado que se incorpore en la negociación el mes de enero, pero antes de toda negociación, solicitamos la revisión de las liquidaciones de enero que consideramos que no se ajustan a los acuerdos alcanzados para el cierre de 2023”, informó – en Hablemos de Política – Victoria Cervera, secretaria General de SITEPSA. 

Una vez saldado el inconveniente de los salarios de enero, continuó, los gremios solicitaron incrementos del 20.6% para  enero y 25% en febrero; a partir de allí, la negociación debería ser mensual, explicó.

“Solicitamos las mesas sectoriales, es decir que seguimos negociando en mesa generales donde se acordará un porcentaje para toda la  provincia, pero luego tenemos que seguir las cuestiones particulares de cada sector que son importantes abordarlas en la mesa paritaria”, aseguró la dirigente. 

Adelanto, en tanto, que este jueves se reunirán con los técnicos de liquidación de la provincia para analizar los números, mientras que la paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes a partir de hora 15.

Te puede interesar

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.

Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes

"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.