El Congreso recordó la Batalla de Salta
Se iluminó el edificio ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en conmemoración del 211 aniversario.
El Congreso de la Nación recordó este 20 de febrero la Batalla de Salta iluminando el edificio. En el sitio Web oficial del Senado también se hizo alusión al 211° aniversario del hecho histórico, por el cual se declaró feriado provincial.
“La Batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la ciudad de Salta, en el curso por la Independencia de la Argentina”, destacó.
Y agregó: “El Ejército del Norte, al mando de los Generales Manuel Belgrano y Eustoquio Díaz Vélez, se enfrentaron a las tropas españolas del Virreinato del Perú comandadas por el brigadier Juan Pío Tristán”.
“El conflicto finalizó con la victoria de las Provincias Unidas del Río de la Plata, bloque que ya se había impuesto un año antes en la Batalla de Tucumán. Fue una de las victorias más importantes de la independencia argentina y los realistas se rindieron completamente, lo que garantizó el control del gobierno rioplatense sobre buena parte de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata, asegurando la región y permitiendo a los patriotas recuperar, provisoriamente, el control del Alto Perú”, concluyó.
Te puede interesar
Cuadernos: Rechazaron un pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner
El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.
Pilotos de Aerolíneas Argentinas ratificaron la medida de fuerza de este viernes
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.