Política19/02/2024

Cultivadoras de cannabis medicinal, en alerta: temen una avanzada del Gobierno

La exintegrante de Mamá Cultiva La Plata y una de las líderes de la organización Madres Cultivadoras Argentinas, Claudia Pérez, se mostró preocupada por una avanzada del nuevo gobierno sobre la actividad.

La exintegrante de Mamá Cultiva La Plata y una de las líderes de la organización Madres Cultivadoras Argentinas, Claudia Pérez, se mostró preocupada por una avanzada del nuevo gobierno sobre la actividad y expresó el temor que existe porque el cultivo de cannabis con fines medicinales sea estigmatizado y penalizado.

"Es muy preocupante que dos personas que tienen la posibilidad de estar frente a una cámara digan semejantes cosas (en alusión a una crítica en un programa de TV donde se vinculó la actividad del cultivo con fines médicos al narcotráfico) después de tantos años en donde venimos demostrando los beneficios de la planta de marihuana", expresó la cultivadora. 

Para Pérez, "es una gran irresponsabilidad", y expresó el temor por la persecución. "Tenemos temor de que vuelvan a criminalizarnos", señaló en declaraciones a la Radio AM750. El temor a una regresión en materia de derechos se replica en otras organizaciones, como Mamá Cultiva, donde temen que el Gobierno dé marcha atrás con la reglamentación de la ley de cannabis medicinal durante la gestión de Alberto Fernández. 

 Ocurre que la reglamentación dictada por Fernández "ensanchó" la norma y permitió la venta de aceites, al tiempo que incorpora un concepto "integral" de la salud, al contemplar lo físico, lo psicológico y el aspecto social. Por eso, no sólo permite el autocultivo - mediante la inscripción en un registro - sino que además habilita al traslado de marihuana, prohibido por la actual ley de drogas. 

Además, en agosto de 2023 el gobierno anterior reglamentó la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial a partir de la Ley 27.669, que busca darle impulso a la producción de cannabis. El temor de las organizaciones de cultivadoras con fines médicos es que el gobierno de Milei impulse una regresión en este aspecto. 

Asimismo, formalizó el funcionamiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), organismo descentralizado, bajo la órbita del Ministerio de Economía.

El cultivo de cannabis medicinal permite su uso para el tratamiento de epilepsia refractaria y para mitigar el dolor en pacientes con patologías de gravedad hasta aplicaciones cosméticas y dermatológicas. En tanto, según los resultados de investigaciones, también podrían beneficiarse también pacientes con cáncer o VIH.

Por esta razón, para la integrante de Madres Cultivadoras Argentinas, "no se puede ir marcha atrás" con estos derechos, no obstante, "hay una ley penal que, sin la debida autorización, puede alcanzar a cualquiera". "Tenemos más de 250 mil personas cultivando en toda la Argentina y no podemos ir para atrás para nada", cerró. 

Página12

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.