Salta19/02/2024

Dengue: Solo una de cada cuatro personas es sintomática y piden vacunarse

Se trata de la más completa porque proporciona cobertura para los cuatro serotipos de virus que existen. El descacharrado sigue siendo la clave.

Luego de que la cartera sanitaria salteña diera a conocer el informe epidemiológico, que da cuenta del cambio en el mapa local de la enfermedad, en comunicación con Aries, la Dra. en Biología, Mariana Chanampa, explicó los causales del fenómeno e instó a reforzar la vacunación y el descacharrado.  

“Las variables están dadas para que el dengue se empeore”, alertó la investigadora. Actualmente el foco se trasladó del norte al centro y sur provincial. Antes, las zonas más afectadas eran los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia, -donde se lleva a cabo la campaña de inoculación- pero ahora son Anta, Cafayate y Capital.

“En Anta, las Yungas y el Chaco salteño hay una gran cantidad de humedad, altas temperaturas y las características propias de cada eco región”, explicó la bióloga, respecto a la proliferación.  

Según el informe que publicó junto a su grupo de investigación, otro factor a tener en cuenta además de los mencionados, es el cambio climático. Para el año 2016, cuando se realizó el sondeo, en Cafayate todavía no había mosquitos, sin embargo ahora hay circulación. “El año pasado fue el más caluroso de toda la historia de Salta, con temperaturas elevadísimas”, argumentó la especialista.

Salud aplicó más de 600 vacunas contra el dengue


 Respecto a Capital aseguró que el Aedes aegypti se demoró porque requiere de las precipitaciones para su existencia. “A la región de NEA llegó primero debido a que las lluvias llegaron antes, por la proximidad con Brasil y la circulación, pero nosotros tuvimos más tarde el agua”, añadió Chanampa.

La Dra. aseguró que para combatir el mosquito los municipios tienen que hacer una buena campaña de descacharrado y de educación ambiental.  “Se puede usar insecticidas, pero nada compensa sacar las larvas y disminuir la población. Hay una responsabilidad de los ciudadanos y del gobierno de prevención”, expresó la profesional.  

Finalmente aseguró que se está aplicando la mejor vacuna, porque cubre los cuatro serotipos del dengue, e instó a su aplicación para quienes puedan abonarla, “una de cada cuatro personas es sintomática y tres no tienen síntomas, esto es un dato importante porque puede tener el virus y no manifestarlo, pero si la pica el mosquito, ya puede transmitir la enfermedad”, culminó.

Te puede interesar

Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud

La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.

Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones

El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.

Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.