Gremios docentes pedirán que Provincia se haga cargo del Incentivo Docente
En algunos casos representa $90 mil pesos si se considera el incentivo, conexión y quinta hora. A dos semanas del inicio de clases Sitepsa no descarta un paro y prevé negociaciones hostiles.
Esta tarde se realizará una reunión entre los sectores sindicales y autoridades provinciales, para esbozar las negociaciones paritarias 2024, atravesadas por la decisión del Presidente de desligarse de la suspensión de aportes nacionales al salario docente, alegando que es una responsabilidad provincial.
Por Aries, la secretaria General de Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, anticipó que exigirán que el Gobierno de Salta, a pesar de este revés, absorba el costo del aporte, “porque no podemos ir a negociar con el salario a la baja”. “Vamos en defensa del salario docente”, expresó.
Según Cervera, en algunos casos significa una reducción de entre el 15% y el 24%, tomando en cuenta las horas cátedra y la antigüedad. “Algo sumamente preocupante, porque no se va tener en cuenta el indicie inflacionario como parámetro para negociar, entonces queremos ver cómo se va trabajar”.
La secretaria General informó que a partir de la oferta inicial, mañana se convocará a asamblea de afiliados para analizar la propuesta y elaborar una propia y ver cómo proceder en caso de rechazar la posición.
A dos semanas del inicio de clases, Sitepsa no descarta un paro. “Hay sobradas razones para no comenzar, pero queremos esperar. La cuestión es muy compleja: estamos sufriendo el embate de la devaluación, de la estanflación, de los tarifazos, aumentos del transporte y queremos darle una salida para que sea llevadero. La semana que viene será ardua de negociaciones”, completó.
Te puede interesar
Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.