Salta16/02/2024

Gremios docentes pedirán que Provincia se haga cargo del Incentivo Docente

En algunos casos representa $90 mil pesos si se considera el incentivo, conexión y quinta hora. A dos semanas del inicio de clases Sitepsa no descarta un paro y prevé negociaciones hostiles.

Esta tarde se realizará una reunión entre los sectores sindicales y autoridades provinciales, para esbozar las negociaciones paritarias 2024, atravesadas por la decisión del Presidente de desligarse de la suspensión de aportes nacionales al salario docente, alegando que es una responsabilidad provincial.

Por Aries, la secretaria General de Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, anticipó que exigirán que el Gobierno de Salta, a pesar de este revés, absorba el costo del aporte, “porque no podemos ir a negociar con el salario a la baja”. “Vamos en defensa del salario docente”, expresó.

Según Cervera, en algunos casos significa una reducción de entre el 15% y el 24%, tomando en cuenta las horas cátedra y la antigüedad.  “Algo sumamente preocupante, porque no se va tener en cuenta el indicie inflacionario como parámetro para negociar, entonces queremos ver cómo se va trabajar”.

Colegios privados laicos anticipan incremento de la cuota en marzo y reclaman audiencia con la ministra Fiore

La secretaria General informó que a partir de la oferta inicial, mañana se convocará a asamblea de afiliados para analizar la propuesta y elaborar una propia y ver cómo proceder en caso de rechazar la posición.

A dos semanas del inicio de clases, Sitepsa no descarta un paro. “Hay sobradas razones para no comenzar, pero queremos esperar. La cuestión es muy compleja: estamos sufriendo el embate de la devaluación, de la estanflación, de los tarifazos, aumentos del transporte y queremos darle una salida para que sea llevadero. La semana que viene será ardua de negociaciones”, completó.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.