El Hospital de Orán registró un 30% de aumento de la demanda por la crisis
El incremento de las prepagas y la implementación del copago, son algunos de los motivos que señaló en Aries el gerente del nosocomio del norte. Advirtió sobre la incertidumbre en la economía y afirmó que el stock de insumos es limitado.
La crisis económica, el ajuste del presidente Javier Milei y la liberación de las prepagas para ajustar sus cuotas e implementar los llamados copagos, han empujado a un sector de los oranenses a volcarse hacia el sistema público.
Esto lo advirtió en Aries, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez.
“Mucha gente que tenía una medicina prepaga, una obra social está acudiendo al servicio público de salud porque no puede solventar la parte privada”, indicó. En números, estimó que la demanda incrementó entre el 25% y 30%, algo que no descartó pueda ir creciendo luego de las vacaciones.
Sobre los motivos, Valenzuela Pérez apuntó a la liberación de las prepagas para establecer los aumentos de las cuotas como así también la implementación del copago o plus.
En sintonía, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, señaló que este incremento en la demanda repercutirá en los servicios, subrayando en la incertidumbre sobre la disponibilidad de los recursos que contará el nosocomio, en el marco del ajuste y los recortes del Gobierno nacional.
“Estamos con el stock mínimo de insumos”, advirtió, añadiendo que hoy por hoy el Hospital no puede programar a largo plazo sino en la medida que se necesite. “Ayer estuvimos programando las necesidades de este fin de semana”, contó, describiendo la gravedad de la situación.
Donaciones
En otro pasaje de la entrevista, el gerente del Hospital San Vicente de Paul de Orán descartó conseguir recursos y fondos a través de rifas o bingos, remarcando que “la demanda mínima está cubierta”.
No obstante, de las personas que de manera altruista quieran hacer aportes, recomendó hacerlos a nombre propio y estar dispuestos a ser auditados a posteriori porque aseguró que en su gestión lo que busca es transparencia.
“Muchas veces se hicieron campañas solidarias y las cosas o los recursos que llegaban a ciertas instituciones no eran para el fin que habían sido creadas. Quiero trabajar con ellos, que haya una auditoría externa para que nos quedemos tranquilos que lo que aporta la gente se ha destinado para ese fin”, remató.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.